Dinámica del Mercado y Acuerdo con el FMI
- La volatilidad del tipo de cambio es recurrente y no es una novedad para el gobierno.
- El tipo de cambio flota y el Banco Central solo interviene en los límites de la banda.
- El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión del acuerdo.
- El nuevo acuerdo incluye un cronograma de acumulación de reservas más compatible con la macroeconomía y un desembolso de 2000 millones de dólares frescos.
- Este acuerdo con el FMI es inédito, ya que apoya un cambio de régimen cambiario y monetario con un desembolso inicial y con el equilibrio fiscal ya logrado.
- La caída de reservas a fin de mes es un movimiento normal de encajes de bancos internacionales, que se recompone al inicio del mes siguiente.
Política Monetaria y Encajes Bancarios
- El foco principal del Banco Central es la inflación, buscando equilibrar la oferta y demanda de dinero.
- A partir del 1 de agosto, se aumentarán los encajes bancarios al 40% para todas las cuentas a la vista, buscando absorber el excedente de pesos y equiparar los niveles de encaje.
- El desarme de las LEFI (Letras del Banco Central) busca incentivar a los bancos a prestar al sector privado, en lugar de remunerar la liquidez en el Banco Central.
- El objetivo es fomentar el crédito para la gente, ya que el crédito es fundamental para el crecimiento económico.
- La volatilidad de las tasas de interés es parte del proceso de adaptación del sistema bancario a este nuevo esquema.
Infraestructura y Concesiones Viales
- Se concesionará el 20% de las rutas nacionales, que concentran el 80% del tráfico del país.
- La primera licitación es para la Ruta 14 (Ruta del Mercosur), con apertura de sobres el 8 de septiembre.
- El nuevo método de licitación elimina los antecedentes técnicos, permitiendo que cualquier empresa se presente, rompiendo el «club de la obra pública».
- Se exigirá un seguro de caución del 30% del total de la obra, validado por compañías de seguros.
- El peaje solo se cobrará una vez que la obra esté finalizada (o por tramos, con un plazo máximo de un año por tramo).
- En aproximadamente 15 días se lanzarán 4500 km adicionales (etapa dos), y luego otros 4000 km (etapa tres, rutas al Noroeste), buscando adjudicar el 100% de las rutas para fin de año.
- La inversión en infraestructura es crucial para el crecimiento del país, ya que las rutas actuales son un «cuello de botella» debido a 15 años de desinversión.