Análisis del dato de inflación minorista de abril: 2.8% general y 3.2% núcleo.
Se destaca que esta baja inflación se logró en un contexto de unificación y liberación del tipo de cambio (salida del cepo), desmintiendo predicciones de alta inflación.
Crítica a proyecciones erróneas de economistas y medios que anticipaban inflaciones mucho mayores (ej. Kulfas 15% entre abril y junio, La Nación 4-5%).
Datos de Pobreza e Indigencia
Detalle de los datos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT).
La CBA (para indigencia) aumentó 1.3% y la CBT (para pobreza) solo 0.9% en abril, marcando el menor aumento desde diciembre de 2016.
Según estimaciones del profesor Rosada, la pobreza en el semestre que termina en abril se ubica en 35.4%, con una estimación mensual para abril de 34.3%, el nivel más bajo desde finales de 2018.
Se afirma que los niveles de pobreza actuales son inferiores a los registrados al final del gobierno de Macri en 2019.
El Plan Económico y sus Resultados
La reducción de la pobreza se atribuye al éxito del plan de estabilización macroeconómica, el crecimiento económico (6% el año pasado), la caída de la inflación y la recuperación de salarios y jubilaciones reales.
Se resalta el impacto positivo de la eliminación de intermediarios en programas sociales y el aumento real de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria, que ahora cubren el 100% de la CBA.
Se estima que más de 10 millones de personas habrían salido de la pobreza desde el pico.
Contexto Político y Percepción Pública
Se discute la dificultad de la población para asimilar la magnitud de la reducción de la pobreza, sugiriendo que el pico fue temporal y no se arraigó en una pobreza estructural.
Se enfatiza la importancia del superávit fiscal y el rol del presidente como garante del orden macroeconómico para el éxito del plan.
Se compara la situación actual con la crisis de 2001, destacando que, a pesar de una situación inicial más delicada, la salida fue más ordenada y rápida.
Se aborda la percepción de los inversores sobre la capacidad de implementación del gobierno, a pesar de reconocer la solidez del plan.