Análisis Económico Semanal
-
Tipo de Cambio y Volatilidad:
- El dólar flota y puede subir o bajar, como se ha observado en las últimas semanas.
- Se busca el acostumbramiento a un nuevo esquema, rompiendo la idea de que el dólar solo sube en Argentina.
- La ausencia de déficit fiscal y emisión monetaria (por déficit o pasivos remunerados) reduce la convalidación monetaria y la inflación.
- Se destaca la importancia del aprendizaje empresarial para no trasladar la volatilidad a precios.
-
Impacto en Precios y Competencia:
- Ejemplo de Mirgor: Anuncio de baja de precios de 20-30% en productos electrónicos.
- El principio de imputación de Menger se observa en algunos sectores con baja de precios.
- La mayor competencia y el orden macroeconómico permiten a los consumidores encontrar mejores precios y calidad.
- Los comerciantes que suben precios arbitrariamente pierden cuota de mercado (ejemplo de fideos).
- La baja inflación permite a los consumidores comparar precios y fomenta la competencia.
-
Rumores y Credibilidad del Gobierno:
- Desmentida de rumores sobre recalibración de bandas cambiarias post-elecciones.
- El gobierno enfatiza la importancia de la credibilidad, cumpliendo lo prometido.
- Se aborda la frustración ante la desinformación y la necesidad de contestar a mentiras generalizadas.
-
Nuevas Medidas del Banco Central:
- Implementación del cheque electrónico en dólares para facilitar el financiamiento y la operatoria en moneda extranjera.
- Este instrumento busca ofrecer un nuevo canal de financiamiento, especialmente para PYMES.
- Se espera que esté operativo para el 1 de diciembre.
-
Crecimiento del Crédito y Dolarización Endógena:
- El crédito al sector privado (familias y empresas) ha crecido significativamente, duplicándose en puntos del PIB.
- Este crecimiento se da tanto en pesos como en dólares, impulsado por la baja de inflación y tasas de interés.
- Se observa una recuperación de la demanda de crédito y la vuelta de los bancos a su función principal.
- Los créditos hipotecarios y para autos están resurgiendo.
-
Deuda Pública y Reservas del BCRA:
- La deuda con privados y organismos internacionales ha bajado de casi 100 puntos del PIB a 42.12% en mayo.
- Se aclara que los fondos del acuerdo con el FMI no se usaron para gasto, sino para recapitalizar el BCRA.
- Análisis histórico de las reservas netas del Banco Central, destacando la recuperación desde un saldo negativo.
- Se subraya la acumulación récord de 25.000 millones de dólares en 18 meses.
-
Próximo Programa:
- Anuncio de la participación de la Ministra Sandra Pettovello en el siguiente episodio.