Las Tres Anclas 15 – Toto Caputo destruyo a los que dicen el dolar se traslada a precios

Análisis Económico con el Ministro de Economía (Toto)

  • Comportamiento del Dólar:
    • El dólar flota y puede subir o bajar, como se vio en enero, julio, marzo y ahora en agosto.
    • En julio subió 13.6%, pero al considerar la tasa en pesos (5%), el movimiento real fue de unos 95-97 pesos.
    • En los primeros días de agosto, ya cayó 85 pesos nominales, y con la tasa, un total de 125 pesos, superando la subida de julio.
    • Se reitera que sin convalidación monetaria (sin inyección de pesos), el dólar no se mueve unilateralmente al alza.
  • Política de Tasas de Interés:
    • La tasa es endógena y el gobierno no inyectará pesos al mercado, especialmente en período preelectoral.
    • El objetivo principal es cuidar la inflación, que es un fenómeno monetario.
    • Ante la incertidumbre electoral y posible caída de la demanda de dinero, no se permitirá que vayan pesos al mercado.
    • La tasa de equilibrio la definirá el mercado, influenciada por la situación política (ej. leyes del Congreso que rompen el equilibrio fiscal).
    • El gobierno tampoco comprará dólares para evitar inyectar pesos.
  • Riesgo País y Contexto Político:
    • El riesgo país, que estaba en 550 en diciembre de 2024, ahora está en 700, a pesar de mejoras económicas (fin del cepo, recapitalización del BCRA, acuerdo con el FMI, desinflación, inflación núcleo más baja en 7 años y medio).
    • Este aumento se atribuye a un «riesgo político» o «incertidumbre política» («factor cuca»), el «fantasma de que vuelva el caos».
    • Se critica al Congreso por proponer leyes que rompen el equilibrio fiscal y por no apoyar iniciativas como la «Ley de los dólares del colchón», que generaría más ingresos para las provincias.
    • Se sugiere que el Congreso busca «voltear al presidente» y que le vaya mal.

Discurso del Presidente (Crítica a la Provincia de Buenos Aires)

  • Corrupción y Burocracia:
    • Existencia de «coimas recurrentes» y burocracia que encarece el costo de hacer negocios.
  • Salud Pública:
    • Hospitales con deficiencias, pacientes enviados a casa por falta de atención.
    • Sueldos médicos 40% más bajos que en distritos cercanos.
    • 60% de los hospitales sin heladeras para vacunas.
  • Educación:
    • Escuelas en mal estado.
    • 45% de alumnos primarios no comprenden textos básicos.
    • 86% no alcanza niveles satisfactorios en matemáticas.
  • Inseguridad:
    • Provincia «bañada en sangre», aumento constante de estadísticas criminales.
    • La Matanza con la tasa de homicidios más alta del país (casi 6 veces más que Rosario).
    • Un robo cada 4 minutos el año pasado.
    • Constantes paros de colectiveros por reclamos de seguridad.
  • Gasto Público Ineficiente:
    • Millones de pesos gastados en «políticas de género» que benefician a «amigos».
    • Aumento de gastos en festivales municipales, recitales y pauta oficial.
    • Ejemplo de «Eva TV» con «40 views» por programa.
  • Estrategia Política del Colectivismo:
    • La miseria genera necesidad, lo que permite a los políticos presentarse como solución a problemas que ellos mismos crearon.
    • Se busca sembrar miedo para generar obediencia y quitar la libertad («cadenas soviéticas»).
    • Se felicita a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.