Las Tres Anclas 17 – Toto Caputo desmiente todos los rumores sobre las tasas dolar y RIGI

RIGI: Éxito y Alcance

  • El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es un «éxito rotundo».
  • De 20 proyectos que aplicaron, 7 ya fueron aprobados, principalmente en minería y energía.
  • El RIGI viabiliza las exportaciones y pone a Argentina en igualdad de condiciones con otros destinos de inversión.
  • Ofrece 30 años de estabilidad fiscal y regulatoria, siendo este el beneficio más valorado por los inversores.
  • CEOs de las dos mineras más grandes del mundo confirmaron que sus inversiones no hubieran sido posibles sin el RIGI.

Proyectos Aprobados y en Marcha

  • Minería: 2 proyectos de litio aprobados, con otros de oro, cobre y plata en proceso. Se mencionan mega proyectos de cobre de $13.500 millones.
  • Energía: 4 proyectos aprobados, incluyendo 2 de energías renovables (uno operativo antes de fin de año), 2 de GNL y 1 oleoducto (Vaca Muerta Sur).
  • Vaca Muerta Sur: Ya en construcción, representa la mayor financiación privada en la historia argentina ($2 mil millones). Se espera que mueva 350.000 barriles/día para 2027, con potencial de superar los 700.000 barriles.
  • Industrial: Un proyecto de Siderar para construir la primera acería en Argentina en 40-50 años, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
  • Algunos proyectos de minería ya emplean a 1400 personas antes de iniciar operaciones, ya que las inversiones realizadas desde julio del año pasado cuentan para el régimen.

Impacto Económico y Social

  • Se proyecta un superávit de $54 mil millones anuales para 2032-2033 gracias a la energía y minería, duplicando el superávit actual del campo.
  • La energía ofrece exportaciones no estacionales, a diferencia de la agricultura.
  • Julio registró superávit energético por primera vez en más de 25 años, y se espera lo mismo para agosto.
  • El RIGI impulsa el empleo en provincias como Neuquén, San Juan y Salta, contrarrestando la visión de que son industrias con bajo impacto laboral.

Proceso y Futuro del RIGI

  • El proceso de aprobación de un proyecto RIGI toma entre 90 y 120 días, involucrando a varias secretarías y organismos.
  • Se espera la aprobación de 3 a 4 proyectos adicionales en los próximos 2-3 meses.
  • El requisito mínimo de inversión es de $80 millones en los primeros dos años, pero la mayoría invierte más rápido.
  • El plazo para presentarse al RIGI vence en julio del próximo año, con la posibilidad de una extensión de un año por parte del Ejecutivo.
  • El régimen abarca ocho sectores, y aunque la mayoría son energía y minería, se esperan proyectos de otros rubros como logística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.