El episodio analiza el ruido político preelectoral y los intentos de la oposición por «romper el ancla fiscal».
Se critica el veto a la ley de discapacidad en el Senado, que implica un gasto desmedido (3 puntos del PBI, aprox. 20.000 millones de dólares) sin respaldo de ingresos.
Este gasto propuesto por la oposición equivale a más de la mitad del ajuste fiscal logrado el año pasado (5 puntos del PBI).
Se califica la actitud de la oposición como «irresponsable» y «terrorismo económico» por desestabilizar la economía en período electoral.
Financiamiento del Gasto Público
Se explican las tres formas de financiar el gasto:
Emisión Monetaria: Genera inflación, un «impuesto no legislado» que afecta desproporcionadamente a los más vulnerables.
Deuda: Implica más impuestos para las generaciones futuras.
Todo gasto público, de una u otra forma, impacta en el bolsillo de la gente.
Estabilidad Macroeconómica
A pesar del ruido político, la macroeconomía se mantiene estable:
El dólar está controlado en niveles similares a enero 2024 (1.360-1.400).
El proceso de desaceleración de la inflación continúa (1.8-2% mensual según consultoras).
La economía está creciendo al 6% anual.
El programa de estabilización, basado en el ancla fiscal, fue diseñado para blindar la economía de ataques.
La absorción monetaria y el fortalecimiento del ancla fiscal evitan que la suba del dólar se traduzca en inflación.
El Tesoro provee liquidez al mercado cambiario con dólares comprados previamente (3.000 millones de USD) para asegurar su buen funcionamiento ante la iliquidez.
Las bandas cambiarias siguen funcionando y el Banco Central no interviene entre ellas.
Impacto Social y Económico
La baja inflación es fundamental para reducir la pobreza, la indigencia y recuperar los ingresos reales de la población (jubilados, trabajadores).
Se destaca la importancia de la estabilidad del dólar para los ahorristas.
Inversión y Crecimiento
Argentina ha tenido una baja tasa de inversión (16% del PBI) en comparación con países exitosos (Sudeste Asiático >30%, Chile 24-25%).
La baja inversión ha llevado a la descapitalización y a que la economía caiga en 7 de 12 años (2012-2023).
Actualmente, hay indicadores de crecimiento de la inversión, como el aumento del 55% en las importaciones de bienes de capital.
Sectores como energía y minería están experimentando un fuerte crecimiento.
El Rol del Congreso
Se enfatiza la necesidad de que La Libertad Avanza obtenga más representantes en el Congreso.
Esto es crucial para impulsar reformas de segunda y tercera generación y para que los inversores vean un apoyo sostenido al cambio de rumbo.