Javier Milei y Diego Giacomini – Economia al Cuadrado 52 – 2019

  • Crítica a los «Economistas Cortesanos»

    • Exultantes por el dólar a 43-44, critican a Yakomini y Milei por sus predicciones.
    • Sus análisis se basan en intereses personales, no en teoría o evidencia empírica.
    • Históricamente, siempre declararon el dólar «controlado» en valores que luego fueron superados (37, 30, 27, 24).
    • Yakomini y Milei, en cambio, analizan con teoría y datos, prediciendo los saltos del dólar.
  • La Teoría Detrás de la Crisis

    • La situación actual de Argentina se explica por «programas de estabilización transitoria» (Berg, Calvo).
    • El modelo de Dornbusch (1976) sobre «Dinámica del tipo de cambio y expectativas racionales» describe exactamente lo que ocurre con el dólar y la inflación.
  • El Patrón Repetido del Dólar

    • Ciclo 1 (Octubre 2018 – Marzo 2019): Salto inicial del dólar (30 a 42), seguido de una estabilización transitoria (40-42) con el plan de Sandleris. Luego, una apreciación transitoria (baja a 37-38) que los «cortesanos» declararon controlada. La falta de credibilidad llevó a un nuevo salto del dólar (37-38 a 45-46) al caer la demanda de dinero en febrero.
    • Ciclo 2 (Abril 2019 – Actual): Nuevo salto del dólar (a 45-46), seguido de una estabilización transitoria actual (en amarillo) gracias a un «parche» de Sandleris (emisión cero extendida, banda de flotación en cero, venta de dólares). Actualmente, se observa una apreciación transitoria (baja a 42-43). Este patrón es idéntico al anterior y también es transitorio.
  • Factores Clave: ¿Estabilidad Transitoria?

    • En contra de la estabilidad:
      • Balance del Banco Central quebrado: Aumento de Leliqs (pasivo en pesos) y caída de reservas de libre disponibilidad (activo en dólares), prometiendo más devaluación e inflación futura.
      • PASO: Un mal resultado para el gobierno (gran diferencia a favor de Alberto Fernández) podría acelerar la caída de la demanda de dinero y el salto del dólar.
    • A favor de la estabilidad (temporal):
      • Ajuste Fiscal: Primer superávit primario en los primeros dos trimestres del año, lo que podría generar expectativas positivas.
    • El plan original duró 6 meses; el parche actual lleva 3.5 meses y es probable que dure menos.
  • La «Casta Política» y el Ciclo Vicioso

    • La clase política (Cristina, Macri) ignora a Einstein: hacen siempre lo mismo esperando resultados diferentes.
    • Patrón electoral: En años electorales (2013, 2015, 2017, 2019), buscan una apreciación artificial y no sostenible del tipo de cambio real para abaratar el dólar, bajar la inflación y reactivar el consumo/actividad, buscando votos.
    • Patrón post-electoral: En años post-electorales (2014, 2016, 2018), se produce una megadevaluación, empobrecimiento, caída de la actividad, aceleración de la inflación y pérdida de poder adquisitivo.
    • Tendencia alarmante: Este «jueguito» cada vez logra menos resultados positivos (la apreciación actual no reactiva el consumo) y genera costos cada vez mayores (devaluaciones más grandes y prolongadas).
  • Advertencia y Conclusión

    • Si se sigue haciendo «más de lo mismo», el próximo gobierno enfrentará una situación mucho más complicada y dolorosa.
    • Hacer las cosas mal por 14 años tiene un costo mucho mayor.
    • Sin reformas estructurales en los primeros 100 días del próximo gobierno, la «fiebre» (crisis) se agravará, llevando a menos prosperidad, salarios más bajos y empresas con menos ganancias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.