Las Tres Anclas 21 – Retenciones cero explicada al detalle por el titular de ARCA Juan Pazo

🎙️ Las Tres Anclas: Análisis Económico y Medidas del Gobierno

En este episodio de Las Tres Anclas, nos acompañan Juan Paso (titular de Arca), los profesores Botief y Furia, Paolito (Profe de Pablo) y Daniel Baridini, para analizar las últimas novedades económicas y las decisiones del gobierno.

📉 Baja Transitoria de Retenciones: Impacto y Contexto

  • Beneficio para Productores: Los productores están recibiendo más dinero por sus productos (ej. soja a $350 vs $298), reflejando la baja de retenciones.
  • Novedad en la Gestión: A diferencia de gobiernos anteriores que perjudicaban al campo en crisis (retenciones, cepo, prohibiciones de exportación), este gobierno bajó impuestos ante una situación de estrés cambiario.
  • Consistencia Gubernamental: La medida es coherente con la política de bajar impuestos cuando hay espacio fiscal, sumándose a reducciones permanentes previas (más de 2 puntos del PBI, economías regionales, lácteos, porcinos a cero, aranceles de insumos, 20% en carnes y granos).
  • Éxito de la Medida: Consolida la balanza del Banco Central, genera previsibilidad y beneficia al campo, históricamente el más perjudicado.
  • Transparencia y Hermetismo: Se desmienten rumores de complicidad con cerealeras; la medida se tomó en secreto y nadie la conocía de antemano.
  • Impacto en el Mercado: Los productores ya vendieron $1.800 millones de dólares en 3 días. Las exportadoras deberán comprar $4.000 millones adicionales a los productores en 90 días.
  • Costo Fiscal y Dinamismo: La medida no compromete el ancla fiscal. Se espera que genere más actividad, inversión (maquinaria, fertilizantes) y, por ende, mayor recaudación a futuro.
  • Reactivación Económica: Ejemplo del Puerto de Rosario: de cero buques a tenerlo bloqueado por meses, generando empleo para estibadores, fleteros y actividad en comercios locales.
  • Señal para el Futuro: El gobierno reacciona a eventos estresantes bajando impuestos, manteniendo el superávit fiscal y sin emisión monetaria, un antecedente histórico diferente a planes platita y suba de impuestos.
  • Extensión de Beneficios: Se sostiene la baja a cero de retenciones para carne y ave hasta el 31 de octubre, beneficiando a más productores con bajo costo fiscal.

📊 Datos de Pobreza: Un Reflejo del Rumbo Económico

  • Deterioro en 2023: La acumulación de distorsiones, emisión monetaria y falta de reservas del Banco Central llevó a una aceleración de la inflación y un aumento de la pobreza e indigencia.
  • Mejora Actual: La indigencia se redujo a la mitad de lo que fue en el segundo semestre de 2023 (pleno kirchnerismo).
  • Medición de Pobreza: Se explica cómo se mide la pobreza e indigencia a través de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria, que establecen las líneas de pobreza e indigencia.
  • Comparativa Clara: Se destaca la reducción de la pobreza del 52% (legado del kirchnerismo) al 31% actual.
  • Desafío de Comunicación: A pesar de los datos claros, existe una dificultad para que la gente comprenda y acepte la magnitud de la mejora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.