Las Tres Anclas 23 – Acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

Introducción al Episodio

  • Reencuentro en «Las Tres Anclas» con los anfitriones: Federico Furiase, Pablo «El Gordo» (el oráculo), Marto «Profe Botín», y Osito.
  • Mención especial a la visión de Pablo sobre la «pecificación endógena de Estados Unidos».

La Predicción de Pablo «El Oráculo»

  • Pablo había predicho que los países empezarían a comprar pesos argentinos.
  • Se reproduce un fragmento de audio donde Pablo pregunta «¿cuánto falta para que los países compren pesos?», lo que se considera una visión adelantada.
  • Se destaca la reputación de Pablo como «el hombre que la vio» y su acierto.

El Anuncio Clave de Scott Bessem (Secretario del Tesoro de EE. UU.)

  • Contexto: Scott Bessem (personaje ficticio) tuitea tras cuatro días de reuniones con el Ministro Caputo en Washington D.C.
  • Puntos principales del tweet:
    • EE. UU. reconoce los «sólidos fundamentos económicos» de Argentina y los cambios estructurales en marcha.
    • Se menciona la «grave iliquidez» de Argentina, atribuida a la incertidumbre política.
    • La comunidad internacional apoya a Argentina, pero solo EE. UU. puede actuar con rapidez.
    • Acciones concretas: EE. UU. compró directamente pesos argentinos y finalizó un acuerdo de swap de divisas por $20.000 millones con el Banco Central.
    • El Tesoro de EE. UU. está preparado para tomar «medidas excepcionales» para estabilizar los mercados («whatever it takes»).
    • Compromiso de «America First» con aliados que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense.
    • El liderazgo del Presidente Milei atrae el interés de líderes empresariales de EE. UU.
    • Apoyo a la disciplina fiscal y la banda cambiaria «adecuada para su propósito».
    • Se alienta el enfoque en la «libertad económica fiscalmente sólida» (reducción de impuestos, inversión, empleo privado).
    • Argentina liberándose del «lastre del Estado» y dejando de gastar para la inflación.
    • El éxito de Argentina es de «importancia sistémica» para un hemisferio occidental próspero (interés estratégico de EE. UU.).
    • Mensaje bipartidista y expectativa de reuniones entre Trump/Milei y Caputo/FMI.
    • El apoyo es para la «segunda mitad del mandato» de Milei, no solo hasta las elecciones.

Análisis y Repercusiones del Anuncio

  • Significado histórico: Primera vez que la principal potencia mundial se compromete a tal nivel con la estabilidad financiera de Argentina, respaldada por fundamentos sólidos.
  • Contraste con el pasado: A diferencia de épocas de descontrol monetario, la macroeconomía actual permite este apoyo.
  • Ruido político: La oposición es señalada como generadora de incertidumbre y «terrorismo económico» con leyes «destituyentes» que atacan el equilibrio fiscal.
  • Iliquidez: Se explica como la falta de oferta de dólares en el mercado debido a la incertidumbre política, que puede generar subidas fuertes del tipo de cambio con poco volumen. La «munición» de EE. UU. contrarresta esto.
  • Apoyo social: La sociedad argentina valida las políticas del gobierno, a pesar de la oposición política.

Explicación de los Instrumentos Financieros

  • Swap de Monedas ($20.000 millones):
    • No es un aumento de deuda, sino un intercambio de monedas.
    • Fortalece las reservas del Banco Central, dando «munición» para defender la estabilidad cambiaria y controlar la inflación.
    • Impacto en el día a día: estabilidad cambiaria, previsibilidad, inflación baja, mayor poder adquisitivo, «paraguas» protector, menor costo de crédito para familias y empresas, confianza extranjera.
    • Duración: «Indefinido», se renueva automáticamente por varios años.
  • Compra Directa de Pesos Argentinos por el Tesoro de EE. UU.:
    • Demuestra confianza en el plan económico y la futura revaluación del peso.
    • Impacto: Señal de confianza global en el peso, fortalecimiento de la moneda, reducción de la necesidad de emisión del Banco Central, menor inflación, mayor valor de los ahorros.

Perspectivas Futuras

  • La inflación se mantiene baja (por debajo del 2%, con proyecciones de 2-2.4% para septiembre).
  • Crecimiento de la actividad económica (2.9% anual en julio, 2.7% acumulado).
  • Se reconoce el impacto del «ruido político» en el ingreso per cápita y el desempleo.
  • Confianza en el gobierno y el ministro de Economía como la «mejor dupla de la historia».
  • El esfuerzo actual busca no desperdiciar una «oportunidad histórica» para que Argentina sea uno de los países más grandes del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.