Horacio Marín y Alejandro Bulgheroni: Liderazgo, Visión y el Futuro Energético de Argentina
-
Opiniones y Relación Personal
- Alejandro Bulgheroni sobre Horacio Marín: Lo considera «el mejor presidente de YPF de lejos» por su enfoque colaborativo con todas las empresas del sector. Destaca su capacidad para trabajar en conjunto, a diferencia de épocas pasadas donde YPF era «el zar».
- Horacio Marín sobre Alejandro Bulgheroni: Admira su espíritu emprendedor, su capacidad de tomar riesgos y su constante generación de valor. Lo describe como una «máquina de generar riqueza» y un «hacedor» que inspira a otros.
- Conocimiento Mutuo: Alejandro lo conoce «de toda la vida» y lo considera un «sabio». Horacio lo admira como empresario.
-
Liderazgo y Colaboración en la Industria
- Clave del Liderazgo (Horacio Marín): Poner un «objetivo de país» (exportar más de 30.000 millones USD en energía para 2031, ahora proyectado a 45-50.000 millones USD) que incluya a todas las compañías, no solo a YPF. Pasar de la «competencia a la complementación».
- Clave del Liderazgo (Alejandro Bulgheroni): «Trabajar dando el ejemplo» y generar «adhesión de la gente».
- La Emoción como Motor (Horacio Marín): La diferencia entre empresas extraordinarias y las demás no es solo la capacidad profesional, sino lograr la «emoción» (pasión, confianza, querer dar más).
- YPF como Empresa: Es una empresa privada con mayoría estatal (51% República, 49% en bolsa). Su gestión busca resultados extraordinarios y excelencia en todos los niveles, desde los pozos hasta las estaciones de servicio.
-
El Potencial Energético de Argentina
- Objetivo 2031: Exportar 30.000 millones USD (con proyecciones de hasta 45-50.000 millones USD) en energía.
- Vaca Muerta: Considerada una de las mejores rocas del mundo para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales.
- Proyecto LNG: Se espera una firma importante y un «Project Finance» de 20.000 millones USD para principios de 2026, una inversión extranjera «nunca vista» en Argentina.
- Visión Exportadora: Argentina busca exportar el 66% de la energía que genere, un modelo «absolutamente distinto» al histórico.
-
Desafíos y Cuellos de Botella
- Recursos Humanos: Necesidad de 10.000 a 15.000 nuevos operarios. Propuesta de un «Instituto Vaca Muerta» para capacitación y seguridad.
- Infraestructura: Rutas y suministro de arena son puntos críticos que requieren soluciones colaborativas de toda la industria.
- Seguridad: La capacitación es fundamental para evitar accidentes con personal nuevo en un sector de alto riesgo.
-
Impacto de la Política y la Macroeconomía
- Estabilidad Macroeconómica: Fundamental para la confianza y la inversión a largo plazo.
- Coincidencias Políticas: Se desea mayor consenso político para consolidar la credibilidad del país.
- Visión a Largo Plazo: Horacio Marín enfatiza no dejarse llevar por «ruidos» o fluctuaciones de corto plazo, sino enfocarse en las tendencias y necesidades globales de energía.
- Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI): Ha solidificado el trabajo internacional y atrae inversión extranjera.
-
Legado y Visión de Futuro
- Horacio Marín: Enfocado en lograr el objetivo de exportación para 2031.
- Alejandro Bulgheroni: Se ve a sí mismo y a Horacio como «hacedores». Cree en la necesidad de buscar y desarrollar continuamente nuevos proyectos, ya que «uno se jubila y desaparece».
- Potencial de Argentina: La energía y la minería tienen el potencial de igualar o superar al sector agropecuario en exportaciones, siempre que se mantenga una macroeconomía estable y se eliminen barreras como los impuestos a la exportación.
