Latam Finance nombró a Luis Andrés Caputo (Ministro de Economía) y Santiago Bausili (Presidente del Banco Central) como el mejor ministro de economía y el mejor presidente del Banco Central del mundo para 2025.
Es el segundo premio consecutivo para Caputo.
Se destaca su profesionalismo, calidad humana, espíritu de equipo, humildad y su rol en el plan de estabilización y las relaciones con Estados Unidos.
Inflación Núcleo y Política Económica
Inflación Núcleo: Excluye bienes y servicios estacionales (turismo, educación, algunas frutas/verduras) y regulados (servicios públicos). Mide la inflación subyacente, impactada por el programa económico.
La inflación núcleo sigue cayendo mes a mes, alcanzando los niveles más bajos en siete años (en media móvil).
Se ha logrado romper el «passthrough» (traspaso de la devaluación a precios) gracias a decisiones como no convalidar monetariamente la suba del dólar y mantener una política monetaria restrictiva.
Estas decisiones, aunque criticadas, fueron clave para proteger la desinflación a pesar de la volatilidad financiera.
Desmintiendo Afirmaciones sobre la Pobreza
Se cuestiona la afirmación de que el 80% de la gente no llega a fin de mes, señalando que el INDEC reporta una caída de la pobreza y que estimaciones serias la sitúan en torno al 30%.
Se argumenta que tales afirmaciones subestiman a la población y no reflejan la realidad, ya que no hay un estallido social como en 2001.
Indicadores Económicos Positivos y Crecimiento Microeconómico
La microeconomía muestra dinamismo, con exportaciones récord en diversas economías regionales (azúcar, maní, girasol, industria forestal, preparación de alimentos) en volumen (toneladas) de enero a agosto.
Estos sectores son vitales para el interior del país, generando empleo y actividad económica.
Vaca Muerta: Argentina pasó de importar a exportar gas, alcanzando récords que se espera duplicar o triplicar con nuevas inversiones y la finalización del gasoducto.
La energía más barata en Argentina atrae a empresas extranjeras.
Siderar: Una siderúrgica nacional que entró al RIGI, utiliza reciclaje, opera 24/7, es competitiva a nivel mundial y contribuirá a bajar los precios del acero para la construcción.
La macroeconomía ordenada y la flexibilidad gubernamental son clave para este crecimiento.
Proyecciones Económicas Futuras
2024: Año de estabilización.
2025: Año de «explosión» y consolidación del crecimiento.
Argentina se proyecta como el país de mayor crecimiento en el mundo.
PIB per cápita: Actualmente en $13,000. Se espera que se duplique en 5 años y se triplique en 10 años, alcanzando $50,000-$60,000, comparable a países como Estados Unidos y Canadá.
El objetivo es estar entre los 10 países con mayor PIB per cápita en 10 años, con un crecimiento anual sostenible del 5%.
El apoyo de organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el BID respalda este camino.
Se enfatiza la necesidad de bajar el costo del capital y la reforma laboral para aumentar la competitividad.