Reunion de Javier Milei y Donald Trump en la casa blanca subtitulada en español

Discurso Conjunto: Apoyo a Argentina y Visión Global

  • Elogios a Javier Milei y Argentina:

    • Donald Trump expresa gran honor por la visita del líder argentino, destacando su amor por el país y su belleza.
    • Trump elogia a Milei como «MAGA hasta el final» y «Hacer Argentina Grande de Nuevo», reconociendo su trayectoria como economista y su postura conservadora.
    • Menciona haber enviado sombreros de campaña y el éxito de Milei en las elecciones.
    • Predice un «gran avance» y «tremendo éxito económico» para Argentina bajo su liderazgo.
    • Scott (colaborador de Trump) añade que Milei está luchando contra «100 años de mala historia y política económica».
    • Milei agradece a Trump por la recepción y su liderazgo, especialmente en la paz en Medio Oriente y el retorno de rehenes.
    • Milei felicita a Trump por entender la amenaza del «socialismo del siglo XXI» en América Latina.
    • Agradece al Secretario Besen por ayudar a Argentina a superar problemas de iliquidez causados por «ataques políticos» de opositores que buscan ideas «perimidas, fracasadas» que conducen al socialismo.
    • Milei afirma que Argentina busca demostrar al mundo que «las ideas de la libertad funcionan y generan prosperidad».
  • Elecciones en Argentina y Apoyo de EE. UU.:

    • Trump subraya la importancia de las próximas elecciones argentinas, observadas por el mundo.
    • Advierte que la inversión de EE. UU. dependerá del resultado, expresando preocupación si gana un «socialista» o «comunista».
    • Trump y Scott critican a figuras como la Senadora Warren por ser «peronistas estadounidenses» y «comunistas».
    • Reafirman el apoyo de EE. UU. a Milei y su agenda de reformas, viéndolo como una «esperanza para el futuro» y un quiebre con «100 años de mala política».
  • Política Exterior y Relaciones Internacionales:

    • Trump destaca el uso de la «fuerza económica» de EE. UU. para crear paz y formar «puentes económicos» con aliados.
    • Menciona el éxito de su administración en lograr la paz en Medio Oriente y el retorno de 20 rehenes.
    • Señala un cambio en Sudamérica, con varios países (Argentina, Costa Rica, El Salvador, Bolivia) alineándose con EE. UU.
    • Considera la posibilidad de un «libre comercio» con Argentina.
    • Advierte sobre la influencia de China, especialmente en asuntos militares (puertos, bases), pero diferencia esto del «swap» financiero.
    • Expresa descontento con España por no aumentar su contribución a la OTAN al 5%, sugiriendo posibles «represalias comerciales».
  • Economía y Dolarización:

    • Trump defiende la ayuda a Argentina como un apoyo a una «buena filosofía financiera» para que el país recupere su éxito.
    • Sobre la dolarización, Trump expresa su preferencia por el dólar y su dominio global, atribuyendo su mantenimiento a su victoria electoral.
    • Afirma que su postura firme contra BRICS (amenazando con aranceles) detuvo su intento de desafiar el dólar.
  • Críticas a Opositores y Medios:

    • Trump se niega a responder preguntas de «noticias falsas de ABC» tras una entrevista hostil a JD Vance.
    • Critica a Alissa Farah, excolaboradora, por cambiar su opinión sobre él tras unirse a «The View».
    • Arremete contra los demócratas por el cierre del gobierno, acusando a Chuck Schumer de ser un «político fracasado» por permitir que la «izquierda radical» tome el control.
    • Afirma que el cierre está «aniquilando» a los demócratas al permitir el cierre de programas que su administración quería eliminar.
  • Inmigración y Fronteras:

    • Trump reitera su creencia de que otros países envían a su «peor gente» (criminales, gente de prisiones) a EE. UU.
    • Critica a Biden y Kamala por permitir la situación fronteriza y la propuesta de dar $1.5 billones a inmigrantes ilegales.
    • Menciona el éxito de la Corte Suprema en defender el «mérito» en el ejército.
  • Consejo a Milei y Futuro:

    • Aconseja a Milei «mantenerse firme en sus principios» y no ceder ante la «cultura de izquierda radical enferma».
    • Expresa su deseo de visitar Argentina, pero bromea sobre su agenda y la imagen de Biden en la playa.
    • Reafirma que el éxito de Argentina, con el apoyo de EE. UU., sería un gran logro para la influencia estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.