El orador encontró la editorial divertida pero con un trasfondo de «hipocresía».
Comparó la situación con Santiago Cafiero dando un discurso en croata, destacando la audacia.
Calificó la situación actual como una «tragicomedia» por sus elementos de comedia y tragedia.
Señaló la negación de las vacunas Pfizer a Argentina en noviembre de 2020 como el «punto culminante de la tragedia y la hipocresía», cuestionando cómo se puede negar vacunas a la población en una pandemia.
Criticó la idea del «Estado presente» como un vehículo para el robo.
Panorama Político y Elecciones
Se mencionó la narrativa de La Cámpora que plantea «La Libertad Avanza o Argentina retrocede», usando la bandera de Estados Unidos.
Se refutó la idea de que el gobierno perderá las elecciones, como sugirió Taiana.
Se espera que las elecciones de medio término sean una «reafirmación del rumbo» del gobierno.
El gobierno prevé «prácticamente duplicar» su representación en ambas cámaras del Congreso.
Este aumento de representación permitirá al gobierno defenderse de ataques legislativos y dar mayor tranquilidad a la economía.
El resultado electoral no modificará el rumbo del gobierno.
Logros y Políticas del Gobierno Actual
Los gobiernos efectivos resuelven problemas; el gobierno actual ha logrado un superávit fiscal y sacado a 12 millones de personas de la pobreza.
Se reconoce que falta mucho, pero se destaca un cambio de tendencia.
Las jubilaciones han recuperado un 15-20% después de años de caída.
La «motosierra» no ha sido archivada; es la herramienta que permitió bajar la pobreza.
La reducción del gasto público (5-6 puntos del PBI) ha permitido bajar impuestos (5-6 puntos del PBI), incluyendo el impuesto inflacionario, el impuesto PAIS, retenciones y aranceles.
Esta reducción del gasto ha impulsado el crecimiento económico.
Perspectivas Económicas
Dólar:
La fortaleza macroeconómica se basa en el equilibrio fiscal.
Existe un esquema cambiario con bandas anchas y progresivamente más abiertas, inspirado en la estabilización israelí.
El objetivo es converger hacia un sistema de flotación cambiaria.
El mercado determinará la posición del dólar.
Macroeconomía y Bolsillos:
La recuperación de los bolsillos «necesita tiempo» debido a décadas de declinación y estancamiento.
El cambio de tendencia es sólido, pero la recuperación total de lo perdido no es inmediata.
Se espera que el tiempo de espera no sea excesivamente largo.
Círculos Virtuosos:
Minería:
Argentina tiene un enorme potencial minero (Chile exporta $50 mil millones, Argentina $4 mil millones).
El equilibrio fiscal y el respeto a los derechos de propiedad atraen inversión minera.
La necesidad de transporte para la minería impulsará la licitación del Belgrano Cargas, atrayendo inversión privada en infraestructura ferroviaria.
Esto beneficiará a las provincias cordilleranas y a las economías regionales al resolver problemas logísticos.
Energía:
Se proyectan $50 mil millones en exportaciones de petróleo para 2030 y $15 mil millones para 2050 (según Horacio Marín, presidente de YPF).
El respeto a los derechos de propiedad impulsa este boom energético.
Argentina podría tener la energía más barata del mundo ($2 el gas), lo que generaría un proceso de reindustrialización.
Si se mantiene el rumbo, los cambios económicos se verán «bastante rápido».