Federico Sturzenegger – Vision del ministro de Desregulacion y Transformacion del Estado

Rendición de Cuentas y Visión de Futuro

  • Agradecimiento y Rendición de Cuentas: El ministro Federico Sturzenegger agradece a IDEA por las 210 propuestas de desregulación recibidas, presentando un informe sobre las acciones tomadas.
  • «Argentina Juega»: Dos Mundiales Clave:
    • Energía e Industria: Se proyecta que Vaca Muerta ofrecerá la energía más barata del mundo (gas a $2 USD/BTU), atrayendo inversiones petroquímicas y generando una ventaja competitiva global.
    • Minería y Transporte: Con equilibrio fiscal y respeto a la propiedad, se esperan grandes inversiones mineras, impulsando la reconversión del transporte (ej. Belgrano Cargas) y beneficiando a las economías regionales.

Desafíos y Batallas por la Desregulación

  • Lucha contra Privilegios y Castas:
    • SADAIC: Eliminación del monopolio impuesto por Onganía, con intentos de recuperación judicial.
    • AITA: Eliminación de un «peaje» burocrático para informes de configuración de chasis de camiones.
    • Starlink: La desregulación de internet satelital en el DNU 70 permitió 250.000 usuarios y 1 millón de personas con acceso, sin costo estatal, contrastando con la inversión de Arsat.
    • Importación de Maquinaria Usada: El decreto que permite la importación de maquinaria usada (para PyMEs, minería, Vaca Muerta) enfrenta lobby y oposición en el Congreso, aumentando el «costo argentino».
    • Transporte Fluvial: Rechazo en el Congreso del DNU 340-25, que buscaba reducir costos de transporte fluvial en 30-40%, debido al lobby de una empresa incumbente.

Avances en Desregulación: Propuestas de IDEA

  • Resultados de las Propuestas: De 210 propuestas, 112 eran viables, con 94 resueltas o encaminadas y 18 en proceso.
  • Temas Clave Abordados:
    • Registro Público de Comercio (IGJ): Implementación de un registro 100% digital de sociedades en Córdoba (IPJ), permitiendo trámites remotos y digitales.
    • Aduana y ARCA:
      • Operador Confiable: Permite despachar mercadería desde la propia planta o depósitos fiscales, reduciendo costos y tiempos.
      • Exporta Simple: Liberado a nivel nacional (antes solo Ezeiza), con costos 50% menores en Rosario.
      • Remito Electrónico: Eliminación de la necesidad de remito en papel.
      • Puertos y Aeropuertos: Flexibilización para verificación en depósitos fiscales, reduciendo costos.
    • Transporte:
      • Terrestre: Liberación total del tránsito de bi-trenes (reducción de costos de transporte 30-40%), flexibilización de pesos y medidas para camiones (minería), y planes para que concesionarios realicen la RTO. Eliminación del CHASS (certificación de repuestos).
      • Aéreo: Permisión de aerolíneas con aviones pequeños, impulsando nuevas rutas regionales (ej. Hammins, American Jet) y conectividad en zonas remotas.

Reflexiones sobre la Reforma Laboral

  • Cuatro Núcleos de la Reforma Laboral:
    • Alta Carga Impositiva al Trabajo: Impuestos elevados que impiden la creación de empleo formal.
    • «Impuestos Privados» en Convenios Colectivos: Peajes y costos embebidos en CCT que actúan como impuestos obligatorios para trabajadores y empresas, aumentando el «costo argentino» (ej. Camioneros, Porteros, Construcción).
    • Contratación y Cese: Se delegó en los sectores la responsabilidad de definir sistemas de cese «win-win», sin avances significativos.
    • Negociación Colectiva: Tema pendiente de abordar.
  • Transparencia Salarial: Propuesta de transparentar en los recibos de sueldo la diferencia entre el costo empresarial y el salario de bolsillo, para visibilizar los «peajes» y cargas.

Conclusión

  • «Sacar Piedras del Zapato»: El gobierno ha eliminado 10.000 artículos que pedían registros o trámites desde el inicio de la gestión, buscando facilitar la actividad económica y reducir el «costo argentino».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.