El Presidente describe su visita a Santiago del Estero y Tucumán como un «tour constitucional», destacando la recepción positiva.
Rememora la Batalla de Caseros y la figura de Urquiza como constructor del orden republicano y promotor de la Constitución de Alberdi.
Contrasta su visión con el «pasado kirchnerista», a quienes acusa de ser «adoradores del tirano Juan Manuel de Rosas».
Reafirma el objetivo de «abrazar la civilización» y la «Argentina libre» que fue potencia mundial.
Percepción Pública y Críticas a la Oposición
Observa un clima menos agresivo en el interior del país, con un resurgir de las ideas de la libertad.
Critica a la oposición («Kucas» o «Gremlins») por su violencia y falta de propuestas, mencionando el spot de Taiana.
Señala la «doble vara» de la clase política, comparando el caso de José Luis Espert con el de Taiana y Grabois.
Menciona que la líder kirchnerista está «presa por corrupción» y con «tobillera».
Logros y Propuestas del Gobierno
Economía:
Reducción de la inflación (del 1.5% diario a 30% mensual, con expectativa de control para mediados del próximo año).
Disminución de la pobreza (del 57% al 30%, sacando a 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia).
Eliminación de piquetes (de 9.000 anuales a cero).
Récord en incautación de drogas, contrastando con la gestión anterior.
Reformas Estructurales:
Baja de impuestos: Reducción de 2.5 puntos del PBI en impuestos, con proyección de 500.000 millones de dólares en bajas si el programa se extiende hasta 2031.
Deuda: Reducción de 50.000 millones de dólares de deuda, acusando al kirchnerismo de ser los principales «endeudadores».
Reforma laboral: Propuesta de un nuevo régimen laboral diseñado por las partes para formalizar a más de la mitad de los trabajadores.
Desregulación y apertura económica para generar crecimiento y mejorar salarios y jubilaciones.
Crecimiento: Proyecta un crecimiento del 4% del PBI con equilibrio fiscal, y hasta 7% con reformas estructurales, lo que podría duplicar el ingreso en 10 años.
Relación con Gobernadores y Federalismo
El Presidente se muestra abierto a acuerdos para cumplir su «contrato» con la sociedad argentina (promesas de campaña).
Propone un «federalismo en serio» con «correspondencia fiscal», donde cada provincia gaste lo que recauda y tenga autonomía para definir impuestos como el IVA provincial.
Considera que hay chances de avanzar en esta dirección, ya que «nadie quiere vivir de esclavo».
Política Internacional y Futuro
Confirma su alineación con Estados Unidos e Israel, destacando su alojamiento en Blair House como señal de amistad.
Anuncia una «agenda estructural» con Estados Unidos, con anuncios que se irán oficializando a medida que se completen los procesos.
Sobre la tasa de interés del 60%, explica que es un castigo para bancos con problemas de liquidez, no un problema general.
El mercado de futuros de Nueva York le da un 80% de probabilidad de ganar las próximas elecciones e implementar su programa.
Advierte que un cambio de rumbo hacia el comunismo o socialismo pondría a Argentina en la «lista negra» de EE.UU.