Luis Toto Caputo – Cuenta que se viene desde la bolsa de comercio de Cordoba

Visión Macroeconómica y Microeconómica

  • La microeconomía floreciente es imposible sin una macroeconomía ordenada y arreglada.
  • La primera tarea del gobierno fue poner la macro en orden para lograr un crecimiento sostenido, impulsado por la inversión.
  • Argentina no crece en términos per cápita desde hace 14 años por falta de inversión, debido a una macro desordenada.

Reformas y Elecciones Clave

  • Se inicia la segunda etapa con «reformas de segunda generación», que buscan destrabar regulaciones y trabas estatales al empresariado.
  • Estas reformas son «buenísimas» y el país las necesita lo más rápidamente posible para «despegar».
  • La gobernabilidad y el voto en las próximas elecciones son fundamentales para aprobar estas reformas.
  • El mundo está observando estas elecciones como una validación del rumbo actual de Argentina, lo que impactará en la llegada de inversiones.

Crítica al Modelo Anterior

  • El modelo kirchnerista de crecimiento basado en el consumo, financiado con déficit y emisión, ha sido «desastroso» y probado en 16 de los últimos 20 años.
  • La sobreimpresión de dinero lleva al rechazo de la moneda y su depreciación (subida del dólar).
  • Existe evidencia empírica de que el modelo anterior no funciona, mientras que el actual, aunque nuevo, tiene resultados concretos.

Estabilidad del Dólar y Reservas

  • El esquema de bandas cambiarias se mantendrá «exactamente igual» después de las elecciones, independientemente del resultado.
  • El Banco Central está «muy bien capitalizado», los fundamentos son sólidos y el tipo de cambio está en un nivel «absolutamente razonable».
  • Argentina tiene récord de exportaciones, lo que contradice la idea de un tipo de cambio atrasado.
  • Las reservas netas pasaron de -11.500 millones a +5.000 millones, una recomposición de 16.500 millones de dólares.
  • El gobierno ha comprado 29.000 millones de dólares, siendo el que más ha comprado en la historia, pero ha pagado deudas sin refinanciamiento.
  • La compra de dólares es limitada por el tamaño del mercado y para evitar subir el tipo de cambio.

Desafíos y Logros del Gobierno

  • El gobierno ha enfrentado constante escepticismo y ataques de la oposición.
  • Logros: 20 meses de superávit fiscal, boom energético, baja de impuestos (2.5 puntos del PBI), reducción de la inflación (de 1.5% diario a 1.5-2% mensual), crecimiento económico (EMAE +6.6% interanual), aumento de inversión y créditos.
  • La credibilidad, erosionada por décadas de «mala praxis», es el desafío más grande a nivel local, aunque se ha ganado un «respeto mundial» inédito.

El Rol de la Oposición

  • La oposición busca desestabilizar y generar nerviosismo, lo que afecta la economía y el ánimo de la gente.
  • El kirchnerismo tiene un «proyecto de poder», no de país, y necesita que al gobierno le vaya mal para volver.
  • Los ataques de la oposición han provocado caídas en la demanda de pesos y subidas del tipo de cambio.

Importancia de las Elecciones de Medio Término

  • Estas elecciones son «más importantes que las presidenciales de 2027» para validar el rumbo del país.
  • Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza es un «voto perdido» para los argentinos.
  • La validación del rumbo atraerá inversiones masivas (80.000 millones de dólares anunciados, RIGI, apoyo de EE. UU. con un «whatever it takes»).
  • El objetivo es que en 2027 las alternativas políticas sean más racionales, evitando la dicotomía «Milei o comunismo».

Futuras Reformas y Crecimiento

  • Se implementará una reforma tributaria para simplificar, eliminar y bajar impuestos (incluido Ganancias para individuos).
  • Se busca fomentar el ahorro interno y desarrollar el mercado de capitales para canalizar fondos al sector privado.
  • El crédito es el «motor del crecimiento» de los países, permitiendo el acceso a bienes y dinamizando la economía.
  • El gobierno busca hacer las reformas que nadie se animó a hacer en 120 años para que Argentina se gradúe como un «país serio».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.