El resultado de las elecciones del domingo no modificará el rumbo económico del país. La política económica seguirá exactamente igual.
El ministro asegura que no habrá cambios, a pesar del nerviosismo social, que atribuye a la «competencia desleal» de quienes infunden temor.
Estas elecciones de medio término son más importantes que las presidenciales de 2027 para mostrar al mundo que Argentina eligió el camino correcto.
Un buen resultado para La Libertad Avanza es crucial para enviar una señal al exterior (atracción de inversiones) y a los gobernadores (apoyo a reformas).
Política Económica y Credibilidad
Argentina carece de credibilidad debido a años de malas políticas, especialmente en los últimos 20.
El gobierno busca recuperar la credibilidad mostrando resultados constantes.
Se rechazaron recomendaciones de «mandar todo a la mierda» y culpar a los anteriores; el gobierno se hizo cargo de la peor crisis de la historia.
Tipo de Cambio y Competitividad
El tipo de cambio actual (alrededor de 1500) es «cómodo» y «holgadamente alto», permitiendo récords de exportaciones.
Se compara con la salida del cepo de Macri (equivalente a 1280 hoy), señalando que los fundamentos económicos actuales son mucho mejores (superávit fiscal vs. déficit).
Una devaluación solo significaría salarios más bajos y es un modelo viejo que no funciona.
El peso «está barato» en el sentido de que la economía está ordenada y la moneda refleja eso.
El Tesoro intervino comprando pesos (alrededor de 400 millones) y seguirá haciéndolo si el precio es razonable.
Apoyo de Estados Unidos
Argentina cuenta con un soporte financiero «histórico» de Estados Unidos, sin precedentes a nivel mundial.
Estados Unidos quiere que a Argentina le vaya bien y que el mundo vea este modelo como el correcto.
El apoyo de EE. UU. no se retira independientemente del resultado electoral y va más allá de las personas, centrándose en las políticas del presidente Milei.
Todas las herramientas financieras de EE. UU. están disponibles para ayudar a Argentina.
Importancia de las Inversiones
Se han anunciado inversiones directas por $80.000 millones para los próximos cuatro años, con $20.000 millones adicionales del RIG y más por anunciar.
Estas inversiones están atentas a las elecciones de medio término para ver si Argentina mantiene el rumbo.
Las inversiones significan «más trabajo y mejores salarios» para la gente.
Reformas y Crecimiento
Son fundamentales las reformas tributaria y laboral para la competitividad del país.
El gobierno busca bajar impuestos, desregular y generar crédito para el crecimiento.
Se necesitan pasar las reformas de «segunda generación» lo antes posible, ya que la gente no puede esperar.
El país necesita terminar con la volatilidad política y la discusión de «este camino o el comunismo».
Situación Económica Actual
No habrá cambios en el equipo económico.
La relación con Estados Unidos no se ve afectada por cambios en el gabinete.
La actividad económica mostró un crecimiento positivo del 0,3% en agosto y un 5,2% acumulado en el año, contrariamente a pronósticos negativos.
El nerviosismo social y la retracción económica son naturales ante el «tiroteo» mediático.
Aclaración sobre «Comprar Campeón»
La frase fue «sacada de contexto». El ministro explicaba que el dólar flota dentro de una banda y la gente tiene libertad para comprar o vender.
No hay que enojarse si el dólar baja, ya que es un producto más y se puede acceder a él libremente, a diferencia de gobiernos anteriores.
El gobierno no se mete en las decisiones personales de la gente sobre el precio del dólar, siempre que esté dentro de la banda establecida.