Celebración eufórica de la victoria electoral de La Libertad Avanza.
Música de Rocky y cánticos de «Viva la libertad, carajo».
Comentarios entusiastas y a veces irreverentes de los seguidores, destacando la alegría por los resultados y la derrota del kirchnerismo.
Menciones a la «masacre» electoral y el «fiestón» que se viene.
Discurso de Patricia Bullrich
Agradecimiento a los argentinos por la confianza, el coraje y la esperanza en el cambio.
Reconocimiento al Presidente Milei, Karina Milei, Santiago Caputo y todo el equipo de campaña.
Énfasis en la consolidación de las ideas de cambio y libertad contra el kirchnerismo.
La Ciudad de Buenos Aires como motor del cambio, logrando 8 diputados.
Llamado a «no volver atrás» y a construir el cambio hacia adelante.
Invitación a otras fuerzas que comparten la idea de cambio a unirse en el Senado para construir mayoría.
Felicitación a los jóvenes por la «épica» de la campaña y por dar gobernabilidad al gobierno de Milei.
Destaca que la Provincia de Buenos Aires «eligió cruzar el río» y no votar por el pasado.
Reafirma el compromiso con las promesas de Milei: fin de piquetes, lucha contra la delincuencia (baja tasa de homicidios), reducción de la pobreza (20 puntos menos) y control de la inflación (del 211% al 25% anual proyectado).
Compromiso de luchar por la Provincia de Buenos Aires en 2027.
Discurso de Karina Milei
Agradecimiento a toda la gente que trabajó para la victoria.
Presentación del Presidente Javier Milei como el líder que «cambió y seguirá cambiando Argentina».
Discurso de Javier Milei
Agradecimiento a todos los argentinos por la nueva elección y el éxito de la boleta única de papel, que «termina con la trampa» y mejora la democracia.
Día histórico para Argentina, que decidió «dejar atrás 100 años de decadencia» y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento.
Anuncio del «punto bisagra» y el inicio de la construcción de la «Argentina grande».
Agradecimiento a los fiscales de La Libertad Avanza y a los presidentes provinciales por el 41% de los votos y a los 10 millones de argentinos que los acompañaron.
Reconocimiento al equipo de gobierno por la generación de resultados permanentes.
Menciones especiales a Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri (por unirse contra el populismo), Toto Caputo, Santiago Bausili, Gerardo Werthein, Pablo Quirno, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Mario Lugones, Mariano Cúneo Libarona, Lisandro Catalán, Martín Menem, Marra y Barracabal, Manuel Adorni, y los «arquitectos del milagro» Santiago Caputo y Karina Milei.
Confirmación del mandato de 2023: el país entero confirmó su vocación de cambiar el destino de la patria.
Balance de los primeros dos años: evitar la caída del país en las peores condiciones iniciales de la historia.
Agenda para los próximos dos años: afianzar el camino reformista para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de Argentina.
Destaca el rol del nuevo Congreso, que pasará a tener 101 diputados (de 37) y 20 senadores (de 6), convirtiéndose en el «Congreso más reformista de la historia argentina».
Compromiso de hacer de Argentina el país más libre del mundo y cumplir el contrato electoral.
Apertura a acuerdos básicos con diputados y senadores de otros partidos para traducir el «Pacto de Mayo» en leyes.
Afirma que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, y que se sacaron 14 puntos de diferencia al kirchnerismo.
Rechazo al modelo del fracaso, la inflación, la emisión monetaria y el estado inútil.
Promesa de un futuro mejor para los 47 millones de argentinos, defendiendo e impulsando reformas.
Llamado a dejar de lado intereses partidarios y pensar como país para aprovechar una oportunidad histórica.
Cierre con «Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen y viva la libertad carajo».