La Visión de Milei: Austeridad Fiscal y Desregulación para Argentina
En esta presentación, se detallan los pilares fundamentales del gobierno de Javier Milei en Argentina, enfocándose en la austeridad fiscal y la desregulación económica.
Cuatro Pilares del Gobierno de Milei:
- Austeridad Fiscal: Búsqueda de superávit fiscal para resolver problemas históricos de déficit.
- Respeto a los Derechos de Propiedad: Un principio fundamental.
- Libertad Económica: La agenda de desregulación.
- Seguridad y Relaciones Internacionales: Alineación con EE. UU., Europa e Israel.
Ajuste Fiscal: Desafiando la Sabiduría Convencional
- Logro Rápido: Se pasó de un déficit del 5% del PIB a un superávit fiscal en un mes, con una reducción del 30% en el gasto público. Argentina es ahora uno de los cinco países con superávit fiscal.
- Velocidad y Magnitud: Se demostró que es posible un ajuste fiscal masivo y rápido (5% del PIB en un mes), desafiando la idea de ajustes graduales.
- Impacto en la Producción: Contrario a la creencia común, el ajuste fiscal mediante la reducción del gasto público puede ser expansionista. En el primer año, la producción se expandió un 6%.
- Popularidad: Se argumenta que el ajuste fiscal es popular porque reduce impuestos y devuelve dinero a la gente. La eliminación del impuesto inflacionario sacó a 12 millones de personas de la pobreza en 18 meses.
Desregulación y Libertad Económica:
- Filosofía: La desregulación no es solo simplificación, sino cuestionar la necesidad misma de las regulaciones. El Estado no moderniza, sino que «empuja hacia atrás».
- Beneficios:
- Para Pequeñas Empresas: La regulación actúa como un costo fijo, afectando desproporcionadamente a las PYMES.
- Anticorrupción: Cada regulación es una oportunidad para la corrupción.
- Naturaleza de la Regulación: A menudo es resultado de intereses burocráticos o de poderes económicos que usan al Estado para proteger sus intereses, no de un planificador benévolo.
- Contraste Libertades: Se compara la libertad en el matrimonio (sin regulación estatal) con la regulación excesiva en contratos como los seguros, cuestionando la coherencia.
Ejemplos Concretos de Desregulación:
- Internet Satelital (Starlink): Prohibición levantada en 10 días, permitiendo acceso a 1 millón de personas en 2024/2025.
- Metodología: Revisión exhaustiva de leyes argentinas, resultando en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y una Ley Ómnibus, eliminando más de 10.000 regulaciones.
- Mercado de Alquileres: Desregulación total (sin límites de tiempo, moneda, condiciones), resultando en una caída del 30% en los precios y aumento de la oferta.
- Aerolíneas Pequeñas: Se permitió la operación de aerolíneas con aviones pequeños, conectando ciudades medianas y dando acceso a vuelos comerciales a 1 millón de personas.
- Yerba Mate: Eliminación de la regulación de precios, lo que llevó a una caída del 44% en el precio y un récord en las exportaciones, impulsando a los productores a conquistar mercados globales.
- Exportación de Sandías: Eliminación de regulaciones absurdas sobre el empaquetado, reduciendo la burocracia de 1.5 kg de normas a 80 gramos.
Conclusión:
- La desregulación es la agenda de crecimiento y libertad.
- «¡Viva la libertad, carajo!»
