Argentina se encuentra en un punto de inflexión único, combinando orden macroeconómico, mejora política y apoyo social sin precedentes.
Esta oportunidad es resultado de la conjunción de factores que no se veían en décadas.
Logros Macroeconómicos Clave
Eliminación del déficit fiscal en el primer mes y cuasi fiscal al sexto mes.
Reducción de la inflación diaria del 1.5% a un 1.5-2.5% mensual.
12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Ajuste del gasto del 30% sin la recesión esperada (crecimiento del 6.6% en diciembre 2024 vs. 2023).
Compromiso inquebrantable del Gobierno con estas políticas.
Consenso Político y Social
La mayoría de los políticos y gobernadores apoyan las reformas necesarias para el país.
Se disipó el temor a la «no-gobernabilidad».
La sociedad refrendó contundentemente el camino de sacrificios, buscando salir de décadas de decadencia.
El Presidente como Referente Global y Atracción de Inversiones
El Presidente es un faro mundial, generando admiración y atrayendo inversiones.
Inversores extranjeros priorizan Argentina, viendo un futuro que no encuentran en otros países.
Anuncios de inversiones por casi 100.000 millones de dólares en los últimos 2.5 meses.
23 proyectos en el RIGI por 50.000 millones de dólares, 9 ya aprobados por 25.000 millones.
Estas inversiones aseguran el cambio y transformarán la matriz económica del país.
Reformas y Crecimiento Económico
Se enviarán reformas laboral y tributaria para formalizar la economía y generar mayor crecimiento.
El objetivo es recaudar más de manera virtuosa: sin subir impuestos, sino con formalización y crecimiento.
El Rol Crucial de la Industria del Seguro y el Mercado de Capitales
Históricamente demonizados, son motores de crecimiento en el mundo.
Necesidad de desarrollar el ahorro interno y el crédito para el sector privado (PYMES y personas).
Un país sin capital y sin crédito no crece.
El crédito incentiva la formalización de la economía.
Compromiso del Gobierno con el Sector
Absoluta dedicación a hacer crecer la industria del seguro.
Planes para bajar las cargas patronales (reemplazo por fondo de cese) y eliminar litigiosidad.
Aumento significativo de las deducciones de impuestos a las ganancias para seguros de vida con capitalización y de retiro.
Política Cambiaria: El Esquema de Bandas
Se mantendrá el sistema de bandas de flotación por tres razones clave:
Volatilidad de la demanda de dinero: Argentina es muy sensible a shocks.
Mercado de cambios poco profundo: No permite una flotación libre seria.
Volatilidad política: La existencia de alternativas «alocadas» (comunismo) hace riesgosa la flotación libre.
El tipo de cambio actual es competitivo, con récord de exportaciones en cantidades.
El esquema de bandas ofrece certidumbre y un camino ordenado hacia la flotación.
Expectativas para 2026: Crecimiento e Inflación
Crecimiento: Potencial de 5%, pero podría alcanzar 7%, 8% o incluso 9-10% si se aprovecha la oportunidad.
Inflación: Convergencia garantizada a niveles internacionales debido a la ortodoxia fiscal y monetaria. Se esperan números mucho más bajos el próximo año.
Un Futuro Optimista
Hay muchos motivos para ser optimistas, a pesar de la trayectoria paupérrima del pasado.
Las cosas están saliendo bien porque se están haciendo bien.
El mundo apoya a Argentina por sus políticas correctas y el liderazgo del Presidente.
Es un momento histórico para creer, ayudar con propuestas y construir el país más libre y con 30 años de crecimiento.