Javier Milei y Diego Giacomini – Economia al Cuadrado 29 – 2018

Inflación 2019: ¿Por qué será mucho más alta de lo que el gobierno te dice?

  • Pronóstico de Inflación:

    • Fin de 2018: ~50% interanual.
    • Marzo 2019: ~53-55% interanual.
    • Inflación promedio 2019: 10-15 puntos porcentuales más alta que 2018.
    • Pico de inflación 2019: Superior al 26% de 2017.
    • La segunda mitad del mandato de Macri tendrá mucha más inflación que la primera.
  • Razones Clave para una Inflación Elevada:

    • La «Emisión Cero» es un Mito: No solo se debe mirar la base monetaria, sino también los pasivos remunerados (Lebac y Leliq). Las Leliq son una «mega promesa de emisión futura» que impiden que las expectativas de inflación bajen.
    • Aceleración Inflacionaria y Riesgo de Hiperinflación: La inflación núcleo (sin tarifas) muestra una aceleración preocupante, con promedios móviles que sugieren un riesgo de hiperinflación en el contexto actual.
    • Inflación Generalizada: La inflación núcleo es superior a la inflación general, indicando que el problema no es solo tarifario, sino que se extiende por toda la economía, haciéndola más difícil de controlar.
    • Retraso en la Traslación de Precios: Los precios minoristas reaccionan más lentamente a las subas del tipo de cambio y de los precios mayoristas, lo que implica que aún hay mucha inflación «debajo de la alfombra» por trasladarse.
    • Impacto de Emisión Pasada: La política monetaria tiene retardos. La emisión de dinero del Banco Central hasta septiembre (crecimiento del 43% de la base monetaria) seguirá impactando durante muchos meses.
    • Banco Central Quebrado: Un Banco Central con un balance «hecho pomada» (reservas líquidas de $9.300M frente a pasivos remunerados de $19.420M) carece de credibilidad y no puede ser eficiente para bajar la inflación. No tiene con qué pagar las Leliq y Lebac sin emitir.
    • Desplome de la Demanda de Dinero: Para mantener el mismo valor del dólar, se necesitan tasas de interés mucho más altas, lo que evidencia una caída en la demanda de pesos. El exceso de dinero se «limpia» con inflación.
  • El Plan del Gobierno vs. la Realidad:

    • El gobierno espera una inflación acumulada del 27-28% hasta junio 2019.
    • Este plan no considera la caída de la demanda de dinero, el impacto de las Leliq en las expectativas ni los retardos de la política monetaria.
    • Las expectativas racionales sugieren que la inflación será significativamente más alta que lo proyectado por el gobierno.
  • Conclusión:

    • La inflación de 2019 será más elevada de lo que el gobierno quiere vender.
    • El «partido fuerte» se juega en enero, febrero y marzo.
    • ¡Protéjanse!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.