Aumento explosivo del gasto público (del 24% al 47% del PBI entre los 90 y 2020).
Financiación con impuestos desmedidos que expulsaron a la gente a la informalidad.
Reacción política: más regulaciones y persecución a los ciudadanos, tratándolos como delincuentes.
Resultado: mayor informalidad, menor recaudación y déficit creciente.
Financiación del déficit con deuda o emisión, generando alta inflación y devaluación.
Controles de precios y cepo al dólar que exacerbaron la salida al mercado informal.
Un sistema fallido donde pocos contribuyentes sostienen la mayor parte de la recaudación.
Las Nuevas Medidas Económicas: Libertad y Transparencia
Cambio de Régimen: Reivindicar a los argentinos y devolverles la libertad sobre sus ahorros legítimos.
Eliminación de Regímenes de Información:
No más informes obligatorios para concesionarias de autos usados.
Protección de la privacidad: eliminación de informes de consumos con tarjetas de crédito/débito y billeteras virtuales para consumidores finales.
Aumento de umbrales de información a ARCA (hasta 50 millones de pesos/mes sin intercambio de datos).
Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias:
Enfoque en facturación y gastos deducibles, sin mirar consumos ni incremento patrimonial pasado.
Adhesión simple vía web de ARCA a partir del 1 de julio.
Blindaje Legal (Propuesta al Congreso):
Garantía de no persecución para quienes adhieran al nuevo régimen.
Modificación de la Ley Penal Tributaria: elevación de umbrales y reducción de plazos de prescripción (no persecución por 10 años hacia atrás).
Desmontando Mitos: ¿Fomenta la Ilegalidad?
Críticas de la Oposición: Argumento de que el régimen es «inmoral» y facilita el narcotráfico.
Realidad: La excesiva regulación anterior no funcionó, como lo demostró la evaluación del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), que encontró serias deficiencias en Argentina.
Enfoque Basado en el Riesgo: Las nuevas medidas permiten a las agencias concentrar recursos en combatir amenazas graves (narcotráfico, crimen organizado, trata de personas), en lugar de perseguir a ciudadanos honestos.
Trazabilidad: El objetivo es que los fondos vuelvan al sistema financiero formal o se conviertan en bienes registrables, facilitando su trazabilidad.
Hipocresía del Sistema Anterior: Perseguía a quienes trabajaban honestamente mientras la informalidad crecía y los verdaderos delincuentes operaban impunemente.
Beneficios para Todos los Argentinos
Remonetización de la Economía: Mayor circulación de dólares y capitales.
Crecimiento Económico: Sostenimiento e incremento de la actividad.
Mayor Recaudación y Superávit Estatal: Permite bajar impuestos más rápidamente.
Menos Impuestos: Para ciudadanos y empresas, aumentando la competitividad.
Generación de Empleo y Mejores Salarios: Impulso a la actividad económica que no crece desde 2011.