Análisis Empírico: Menos Estado, Más Prosperidad * Este programa valida con datos la teoría de que un menor tamaño del Estado conduce a mayor prosperidad económica. * Se comparan países sudamericanos dividiéndolos en «exitosos» (menos Estado) y «no exitosos» (más Estado).
El Tamaño y la Evolución del Estado * Países con Menos Estado: Colombia, Perú, Chile, Paraguay (menor gasto público y presión fiscal). * Países con Más Estado: Argentina, Brasil (mayor gasto público y presión fiscal). * Crecimiento del Estado (2002-2018): Argentina lidera el aumento del gasto público (+100%) y presión fiscal (+82%). Los países con menos Estado hoy, también fueron los que menos lo hicieron crecer.
Crecimiento Económico (PBI) * PBI per Cápita y Constante: Países con menor Estado (Paraguay, Perú, Colombia, Chile) muestran mayor crecimiento. * Stagnación: Países con mayor Estado (Argentina, Brasil, Ecuador) muestran un crecimiento mínimo o nulo. * Evolución 1980-2017: Chile, adoptando la receta de Estado pequeño, triplicó su PBI per cápita. Argentina y Brasil, con Estados grandes, apenas crecieron y perdieron posiciones en el ranking regional.
Desigualdad y Pobreza * Coeficiente de Gini: Países con menos Estado (Colombia, Paraguay, Chile, Perú) han logrado reducir la desigualdad. * Reducción de la Pobreza (últimos 12 años): * Perú, Paraguay, Colombia, Chile: Reducción entre 37% y 61%. * Argentina: Aumento del 35% de la pobreza, a pesar de un Estado más grande.
Riesgo País e Inversión * Riesgo País: Países con menos Estado (Chile, Perú, Colombia, Paraguay) tienen menor riesgo país y este ha crecido menos. Más Estado = Más riesgo país (Argentina, Ecuador, Brasil). * Inversión: Menos Estado y menor riesgo país se traducen en mayores niveles de inversión (Colombia, Perú, Paraguay, Chile). Países con mucho Estado (Argentina, Brasil, Bolivia) tienen los niveles de inversión más bajos.
Empleo e Inflación * Desempleo: A mayor gasto público y tamaño del Estado (Argentina, Brasil), mayor es la tasa de desempleo en comparación con el promedio regional. * Inflación: Argentina, con el Estado más grande, es campeona de inflación (2200% acumulado 1997-2017; 667% 2009-2017, mucho más que el promedio regional).
Conclusión * Los datos empíricos demuestran que «menos Estado es más prosperidad», impulsando un sector privado pujante, crecimiento, empleo, inversión, y reducción de la pobreza y desigualdad.