Javier Milei – Discurso ante lideres empresariales en los angeles

Logros Económicos y Desafíos Actuales

  • Crecimiento y Estabilidad: Argentina crece al 6% anual con una inflación mensual del 1.5% (reducción del 300% al 20% anual).
  • Impacto Social: Se ha sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza (25% de la población) en un año y medio.
  • Contexto Heredado: Se recibió una inflación del 1.5% diario con riesgo de hiperinflación del 17.000% anual y un país sin crecimiento desde 2011.
  • Reacción del Mercado: La falta de reflejo de los activos se atribuye a la toma de ganancias tras un 100% de upside y la espera por las elecciones legislativas de medio término.
  • Obstáculos Políticos: El statu quo y la oposición intentan desestabilizar el programa reformista mediante la separación de elecciones locales y nacionales (voto rentado) y la promoción de un «misil fiscal» para aumentar el gasto público.

Compromiso Inquebrantable con la Disciplina Fiscal

  • Ajuste Fiscal Histórico: El gobierno realizó un ajuste del gasto primario del 5% del PBI (15% incluyendo el Banco Central) en los primeros meses de gestión, el más grande de la historia.
  • Equilibrio Fiscal Innegociable: Se garantiza que, ante cualquier intento de aumento del gasto por parte del Congreso, se recortará una cantidad mayor en otras partidas.
  • Propuesta de Ley: Se enviará al Congreso un proyecto para penalizar con sanciones penales la aprobación de presupuestos deficitarios.
  • Fundamento del Crecimiento: El equilibrio fiscal es el punto de partida para que Argentina crezca sistemáticamente al 4% anual, con un ajuste que incluye reducción de impuestos y 8.000 reformas estructurales.

La Agenda Reformista de Argentina

  • Reformas Estructurales: Se han ejecutado más de 8.000 reformas estructurales (desregulaciones, cambios regulatorios, baja de impuestos) para mejorar la vida del sector privado.
  • Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGUI):
    • Garantiza el respeto a la ecuación económico-financiera de las inversiones, protegiendo contra alteraciones arbitrarias del Estado.
    • Permite cuantificar el costo de las «atrocidades» fiscales futuras, atando de manos a los políticos.
    • Ofrece libertad para cambiar el Tribunal de Arbitraje Internacional y cuenta con un tribunal local especializado para agilizar resoluciones.
  • Libre Competencia de Monedas: Permite remonetizar la economía sin emisión, eliminando controles de cambio y multiplicando por 100 los montos mínimos de investigación de transacciones financieras.

Potencial de Crecimiento y Visión de Futuro

  • Sectores Estratégicos: Alto potencial en Oil & Gas, minería, agro y ganadería, con más de 20.000 millones de dólares en inversiones ya aprobadas vía RIGUI y 40.000 millones en proceso.
  • Inteligencia Artificial: Argentina cuenta con ventajas comparativas (tierras desérticas, clima frío, energía barata, desarrollo nuclear) para ser punta de lanza en la IA.
  • Libertad Económica: El objetivo es convertir a Argentina en el país con mayor libertad económica del mundo, reduciendo costos de transacción, regulaciones innecesarias e impuestos.
  • Proyección a Largo Plazo: Se busca alcanzar un gasto público no mayor al 25% del PBI, proyectando converger con países como Italia o España en 15 años, y con Irlanda o Suiza en 30-40 años.

El Futuro Político y la Nueva Argentina

  • Reducción del Riesgo País: Tras las elecciones, se espera una reducción del riesgo país y las tasas de interés impulsada por la estabilidad fiscal y monetaria.
  • Reconfiguración del Congreso: En las próximas elecciones legislativas, el partido La Libertad Avanza duplicará su número de diputados y senadores, fortaleciendo el poder legislativo para impulsar reformas.
  • Lucha contra la Oposición: La oposición, especialmente el kirchnerismo, busca boicotear al gobierno y generar inestabilidad económica, pero sus acciones son «manotazos de ahogado» que no detendrán el programa reformista.
  • Profundización del Cambio: La sociedad argentina ha aprendido que el cambio debe ser profundo y no parcial. El gobierno se compromete a continuar con las reformas «a full», proyectando una Argentina el doble de reformista para el 27 de octubre de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.