Federico Sturzenegger – Entrevista de la revista suiza Nebelspalter

Las Claves de la Administración Milei en Argentina

  • Superávit Fiscal: Se logró un superávit fiscal cortando el gasto público en un 5% del PIB, lo que redujo la impresión de dinero y, consecuentemente, la inflación. Esto sacó a 12 millones de personas de la pobreza.
  • Agenda de Desregulación: El objetivo es convertir a Argentina en el país más libre del mundo, eliminando regulaciones absurdas y aquellas impulsadas por grupos de presión. El Ministerio de Desregulación busca activamente la opinión pública para identificar y eliminar normativas innecesarias.

Crítica a la Economía Convencional

  • El Multiplicador del Gasto: Se cuestiona la idea de que el gasto público siempre genera un efecto multiplicador positivo, argumentando que no se considera el efecto negativo de los impuestos necesarios para financiar dicho gasto.
  • Proteccionismo Comercial: Se argumenta que, si bien la apertura económica puede afectar un sector, libera recursos y poder adquisitivo para otros, llevando a una mayor prosperidad general.
  • «La Economía en Una Lección»: Se hace referencia al libro de Hazlitt, enfatizando la importancia de considerar los efectos a largo plazo y las consecuencias no evidentes de las políticas económicas.

Desafíos Políticos y Resistencia al Cambio

  • Resistencia del Sistema: El principal desafío es la oposición de un «sistema de privilegios» y los intereses creados que se benefician del status quo.
  • Lucha por la Supervivencia: El establishment percibe el éxito de Milei como el fin de su régimen y lucha por su supervivencia.
  • Oposición Legislativa: El Congreso intenta aprobar leyes que aumentan el gasto sin financiación clara, amenazando la estabilidad fiscal.

Lecciones para Europa y Suiza

  • Aunque los problemas de Argentina son únicos (corrupción, sector público inflado), los principios de responsabilidad fiscal y desregulación pueden ser observados.
  • Argentina no busca «dar lecciones» a Suiza, pero ofrece su experiencia como un caso de estudio sobre los beneficios de la libertad económica.

El Potencial de Argentina

  • Cambio Drástico: La población demandó un cambio radical debido al empobrecimiento y la emigración masiva de jóvenes (2 millones antes de Milei).
  • Visión a Largo Plazo: Con estabilidad fiscal, desregulación y libertad económica, se espera que Argentina esté en una posición muy diferente en 20-30 años.
  • Recursos Abundantes: Gran potencial en energía (segundas reservas de gas natural), minería (actualmente subexplotada), agricultura y tecnología.
  • Derechos de Propiedad: La clave para el crecimiento es el respeto a los derechos de propiedad y la estabilidad económica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.