Contexto y Desafío de Argentina
* Argentina, que alguna vez fue un imán para la inmigración y uno de los países más ricos, ha experimentado un declive significativo.
* En los 10 años previos a la presidencia de Milei, 2 millones de argentinos (5% de la población joven) emigraron debido a 15 años sin crecimiento y 40 años de bajo rendimiento económico.
* La desesperación por esta situación motivó el voto por Javier Milei, quien propuso un cambio radical: el gobierno es la fuente de los problemas, no la solución.
La Metodología de Reforma de Milei
* Objetivo: Reformar estructuralmente el país, «dinamitar» la arquitectura legal que cimentó el statu quo.
* Enfoque: Una «revolución» dentro de las instituciones democráticas, con preparación iniciada dos años antes de la presidencia.
* El «Principio de Marx» (Daniel Marx): En política, gana quien pone el papel sobre la mesa. El objetivo era tener propuestas de ley redactadas y listas para la firma del presidente.
* Principios de Desregulación:
* Eliminar restricciones a la competencia y barreras de entrada.
* Simplificar el sistema fiscal, eliminando subsidios y exenciones.
* Sacar al gobierno de la actividad económica.
* Permitir segmentos no regulados junto a los regulados para fomentar la competencia (ej. supervisión financiera, emisión de acciones).
* Aumentar la transparencia y eliminar privilegios ocultos.
* Cuestionar la regulación: Los fallos de mercado no son un cheque en blanco para regular; la regulación a menudo es resultado de cabildeo, no de planificación benévola.
* Eliminar requisitos de registro que restringen libertades constitucionales.
* Proceso de Trabajo: Revisión de 4,200 leyes con un equipo reducido (estudiantes de derecho, profesor de derecho constitucional, asistente de economía). Se buscó ayuda de «víctimas» del sistema (abogados, pequeños empresarios) que pudieran proponer cambios específicos en el texto legal.
Implementación y Logros Iniciales
* Situación Heredada: Inflación del 25% mensual (1.5% diario) en diciembre de 2023, déficit fiscal del 5% del PIB.
* Ajuste Fiscal: Milei eliminó el déficit presupuestario y logró un superávit fiscal en los primeros meses, reduciendo el gasto público en un 5% del PIB (30% en un mes).
* Resultados del Ajuste:
* Reducción drástica de la inflación.
* La economía tocó fondo y mostró una recuperación significativa.
* 12 millones de personas salieron de la pobreza en el primer año y medio.
* Desafío a la sabiduría convencional: El ajuste fiscal no causó recesión, sino que liberó recursos para el sector privado.
* Aceptación pública: La gente apoyó la «motosierra» contra el gasto público inútil.
* Desregulación Masiva:
* Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 7023): Emitido a los 10 días de asumir, desreguló masivamente la economía (código civil, aéreo, aduanas, sector financiero, medicamentos genéricos, internet satelital).
* Ley de Bases: Gran proyecto de ley enviado al Congreso, debatido por 7 meses y aprobado el 8 de julio de 2024.
* Impacto: Más de 9,000 desregulaciones implementadas, eliminando obligaciones del sector privado.
* Ejemplos de éxito:
* Alquileres: Eliminación del control de alquileres, aumento del 300% en la oferta y caída del 30% en los precios.
* Yerba Mate: Eliminación de la capacidad del instituto de fijar precios, caída del 40% en el precio y récord de exportaciones.
* Precios de medicamentos, hierro, electrónica y ropa también cayeron.
Superando la Resistencia
* Fuentes de Resistencia: Burocracia, intereses afectados por la desregulación, ideología.
* Estrategia: Uso del «factor sorpresa» y el apoyo inquebrantable del presidente Javier Milei, quien retuitea las noticias de desregulación, «despejando el camino» y validando la agenda.
Visión de Futuro
* Milei ha redefinido lo posible en política económica.
* El camino de la libertad económica busca liberar el potencial de los argentinos.
* El objetivo final es que Argentina vuelva a ser un país próspero, permitiendo que las familias crezcan juntas en su tierra.