Javier Milei – Discurso en la Asamblea General de la ONU

Crítica a la ONU y la Cooperación Internacional

  • La ONU se ha alejado de su propósito original de mediación de paz entre pares, transformándose en un modelo de gobierno supranacional que busca imponer un modo de vida.
  • Se rechaza el cercenamiento de libertades individuales y comerciales, y la violación de derechos naturales.
  • Las organizaciones internacionales han crecido en burocracia y responsabilidades, pero han reducido sus resultados palpables, como lo demuestra la Agenda 2030.
  • Falta de rendición de cuentas por parte de los burócratas internacionales.

El Dilema Presente vs. Futuro

  • Existe una contradicción global entre el confort del presente y las consecuencias futuras.
  • Los dirigentes priorizan el corto plazo (votos) sobre la prosperidad futura, «incendiando el futuro para mantener caliente el presente».
  • Se privilegia el reparto de la riqueza actual sobre la generación de riqueza futura, sacrificando el capital acumulado.
  • Esta dinámica lleva al estancamiento, al populismo y a la explotación de las generaciones jóvenes.

Principios Económicos para el Crecimiento

  • La sacralidad de la propiedad y el libre mercado son condiciones esenciales para el crecimiento.
  • Sin derecho de propiedad, ahorro e inversión, no hay crecimiento posible.
  • El político tiene incentivos para agrandar el Estado a costa de las libertades, ya que el Estado no crea riqueza, sino que la «roba» o destruye.
  • Esta «traición intergeneracional» beneficia al político en el presente, pero empobrece el futuro.

La Experiencia Argentina

  • Argentina ha vivido las consecuencias de hipotecar el futuro por el presente durante décadas, llevando al quiebre del Estado.
  • Actualmente, el gobierno argentino está tomando decisiones difíciles para revertir esta dinámica y asegurar un futuro mejor.

Llamado a la Recuperación de Principios

  • Es imperativo recuperar el interés por el futuro y volver a las bases de lo «difícil y correcto» sobre lo «fácil y cómodo».
  • Se mencionan las políticas del presidente Trump en EE. UU. (inmigración, comercio, limpieza institucional) como ejemplos de abordaje de estos desafíos.

Cuatro Principios para la Reforma de la ONU

  1. Principio del Mandato Esencial: La misión central de la ONU es preservar la paz y la seguridad internacional; todo lo demás debe ser complementario.
  2. Principio de Subsidiariedad Internacional: La ONU debe intervenir solo cuando el problema exceda demostrablemente las capacidades nacionales, devolviendo la iniciativa a los estados.
  3. Principio de Eficiencia Institucional: Optimización del Estado, auditorías, cierre de programas ineficaces, consolidación de agencias y financiamiento condicionado a resultados.
  4. Principio de Simplificación y Racionalización Normativa: La cooperación internacional no debe obstaculizar el crecimiento económico; apoyar iniciativas que liberen fuerzas productivas, atraigan inversión y fomenten el comercio.

Cuestiones Clave para Argentina

  • Islas Malvinas: Reclamo legítimo e irrenunciable de soberanía, invitando al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales.
  • Violencia Fundamentalista: Repudio a la violencia, llamado a fortalecer la cooperación jurídica para que los responsables de ataques como los de la Embajada de Israel y la AMIA comparezcan ante la justicia.
  • Violencia Política de Izquierda: Repudio enfático a la escalada de violencia política por parte de la izquierda a nivel global.
  • Caso Nahuel Gallo: Exigencia de liberación inmediata del ciudadano argentino detenido arbitrariamente en Venezuela, sin asistencia legal ni consular.
  • Rehenes en Gaza: Reiteración de la exigencia de liberación inmediata de los rehenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.