Javier Milei – Entrevista con Gabriel Anello

Entrevista al Presidente Javier Milei: Balance de Gestión y Proyecciones

  • Compromiso y Visión de Gobierno:

    • El presidente Milei se enfoca en su «contrato con los argentinos» para cumplir con las promesas de campaña.
    • Agradece el esfuerzo de la ciudadanía y pide no aflojar, destacando la importancia de la dirección del cambio.
  • Situación Heredada y Desafíos:

    • Recibió una economía con una inflación diaria del 1.5%, proyectando un 17.000% anual.
    • El desequilibrio monetario era el doble que el del Rodrigazo y el balance del Banco Central peor que la hiperinflación de Alfonsín.
    • Argentina se encaminaba a ser como Venezuela, con indicadores sociales peores que en 2001.
  • Logros Económicos y Sociales:

    • La inflación ha bajado significativamente desde los niveles proyectados, aunque el 30% actual sigue siendo «aberrante».
    • 12 millones de argentinos salieron de la pobreza y 6 millones de la indigencia desde el inicio de la gestión.
    • El gobierno ha comprado más de 25.000 millones de dólares, desmintiendo la idea de «dólares quemados».
    • La actividad económica, medida por el MAE, terminó 6% arriba en 2023 respecto a diciembre, con el desempleo sin aumentar.
  • Estrategia y Acuerdos Internacionales:

    • Se buscó la dolarización endógena y se capitalizó el Banco Central para reducir el impuesto inflacionario.
    • Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de EE. UU. (Scott Besen) para asegurar financiamiento y liquidez.
    • Se limpió el pasivo del Banco Central (LELIQs) para proteger la economía de posibles ataques.
  • Contexto Político y Futuro:

    • El año electoral genera «pirotecnia» y «ruido» que puede distorsionar la percepción de los avances.
    • Se trabaja en acuerdos con gobernadores y fuerzas afines para reformas estructurales (tributaria, laboral, apertura económica) a partir del 11 de diciembre.
    • Rechaza las «soluciones mágicas» y enfatiza el capitalismo, el ahorro y el trabajo duro como pilares de la prosperidad.
    • Proyecta que Argentina podría parecerse a España en 10 años, Alemania en 20 y Estados Unidos en 30, siendo uno de los tres mejores países del mundo en 40 años.
    • Critica a economistas que niegan el «riesgo K» y no actualizan sus análisis.
    • Anuncia el lanzamiento de su nuevo libro «La construcción del milagro».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.