Javier Milei – Entrevista con Fantino tras la corrida del Dolar

La Visión Económica de Javier Milei: Un «Conversatorio» sobre Inflación, Deuda y Futuro

  • El Marco de la Conversación: El encuentro se presenta como un «conversatorio» inspirado en la obra de Magritte «Esto no es una pipa», para enfatizar que no es una entrevista tradicional. La discusión se basa en cuatro libros clave sobre inflación.

  • El Equipo Económico Presente: Javier Milei está acompañado por su equipo, incluyendo a Santiago Bausili («Toto»), Presidente del Banco Central, y Pablo Quirno, Secretario de Finanzas. Desmienten rumores de conflictos internos, destacando la «hermandad» del equipo.

  • Estructura del Gobierno y Roles:

    • Milei se enfoca 100% en la gestión, dividida en largo y corto plazo.
    • El «triángulo de hierro político» lo conforman Santiago Caputo (estrategia), Karina Milei (armadora territorial) y Guillermo Francos (enlace político).
    • Las reformas de largo plazo (2025-2027) incluyen desregulación (Sturzenegger), capital humano (Pettovello) y relaciones exteriores (Mondino).
    • El corto plazo (hasta octubre) es el «puente» manejado por Toto (economía) y Patricia Bullrich (seguridad).
  • Estrategia Monetaria y Fin de la Inflación:

    • Milei proyecta que la inflación desaparecerá a mediados del próximo año, dos años después de implementar el esquema de «emisión cero».
    • Explica cómo un «ataque especulativo» en 2023 llevó a un régimen de cantidad de dinero fija.
    • La «competencia de monedas» (uso de dólares) fue una solución para monetizar la economía sin emisión, pero el cepo lo dificultó.
  • Capitalización del Banco Central:

    • Se implementó una estrategia «inédita» con el FMI: el Tesoro toma deuda del Fondo y usa esos dólares para comprar «Letras Intransferibles» al Banco Central.
    • Esto mejora el balance del Banco Central (más dólares, menos títulos cuestionables), lo que reduce el nivel de precios de largo plazo y la inflación.
    • Este proceso busca «revertir la estafa» de gobiernos anteriores, devolviendo poder adquisitivo al sector privado.
    • Se esperan más fondos del FMI para continuar este saneamiento.
  • La Deuda Pública Argentina:

    • Milei desmiente que su gobierno se endeude, argumentando que la deuda creció en $360 mil millones desde Néstor Kirchner, con $300 mil millones atribuidos a los gobiernos kirchneristas.
    • Se reconoce a Pablo Quirno y Toto Bausili por haber resuelto la deuda en pesos ($90 mil millones) y el problema de las Leliq, evitando un default y una multiplicación de la base monetaria.
  • Credibilidad de los Números de Inflación:

    • Milei y Bausili defienden la veracidad de los actuales datos de inflación (4.2% en abril, 11.2% en marzo, 13.2% en febrero, 20.6% en enero), destacando su transparencia y metodología internacional.
    • Critican a gobiernos anteriores por «falsificar» datos para «tapar un desastre económico», lo que generó desconfianza.
    • El gobierno actual busca reconstruir la credibilidad a través de resultados y transparencia, confiando en que la gente valorará la baja de la inflación.
  • La Oposición como «Enemigo»:

    • Milei considera a la oposición como «enemigos de Argentina» por difundir «fake news», mentir y oponerse a la baja de la inflación, el crecimiento, la reducción de la pobreza y la mejora de la seguridad.
    • Confía en que los resultados económicos llevarán a su reelección en 2027 en primera vuelta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.