Luis Toto Caputo y Santiago Bausili – Panel con inversores del Atlantic Council

Apoyo de EE. UU. a Argentina y Perspectivas Económicas

  • Visita del Presidente de EE. UU.: El Presidente de EE. UU. llegó a Argentina pocas horas después de su trabajo en pro de la paz mundial, especialmente en Medio Oriente.
  • Reunión y Liderazgo: Fue muy amable, directo al grano y consciente de los temas discutidos. Tomó el liderazgo para resolver asuntos clave en las negociaciones comerciales.
  • Admiración Mutua: El Presidente de EE. UU. admira al presidente argentino y sus políticas, un sentimiento mutuo.
  • Logros Económicos y Apoyo Continuo: Impresionado por los logros económicos de Argentina, el Presidente de EE. UU. está dispuesto a seguir apoyando.
  • «Cueste lo que Cueste»: Si Argentina mantiene su camino y políticas, cuenta con el apoyo «cueste lo que cueste» de la nación más poderosa del mundo, una oportunidad que no se desperdiciará.

Interpretación de los Comentarios del Presidente de EE. UU. y Volatilidad Política

  • Apoyo a Políticas, no a Personas: La interpretación es que el Presidente de EE. UU. apoya las políticas económicas de Argentina, no necesariamente a un presidente específico. No se imagina apoyando el «comunismo» en Argentina en 2027.
  • Necesidad de Estabilidad Política: Para que Argentina sea un país más «normal», necesita evitar la volatilidad política extrema.
  • Visión a Largo Plazo para Inversores: Los inversores (IED) buscan estabilidad a 20-40 años, por lo que la continuidad de políticas es crucial.
  • Oposición Alineada: Es importante que la oposición presente candidatos alineados con políticas macro-prudentes (equilibrio fiscal, políticas monetarias).
  • Visión a Largo Plazo: La emoción actual en Argentina se debe a una visión a largo plazo que trasciende los ciclos políticos.

Swaps de Divisas y Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF)

  • Fase de Pre-cobertura Electoral: Desde mediados de julio, Argentina ha experimentado una enorme demanda de cobertura debido a shocks electorales pasados (2019, 2021, 2023, 2025).
  • Demanda Desproporcionada: La demanda de cobertura en los últimos tres meses equivale a más del 40% de M2, una cantidad desproporcionada que solo el gobierno puede proporcionar.
  • Shock Temporal: Se espera que esta situación se revierta después de las elecciones del 26 de octubre, ya que se considera un shock político temporal.
  • Fundamentos Económicos Sólidos: El programa económico se basa en fundamentos fuertes: política fiscal en curso y balance del Banco Central saneado.
  • Apoyo del Tesoro de EE. UU.: El Tesoro de EE. UU. ha sido un firme partidario de la administración Milei, reconociendo que la volatilidad actual es de origen político, no económico.
  • Línea de Swap de $20 Mil Millones: Se ha alcanzado un acuerdo conceptual sobre el marco de un swap de $20 mil millones con el ESF. Se espera que la documentación se complete y el acuerdo se ejecute muy pronto, posiblemente antes de las elecciones de medio término.
  • Señal de Liquidez: El swap es una señal de apoyo y provisión de liquidez, similar a la que México tiene con el ESF.
  • Detalles Pendientes: Los detalles específicos sobre la parte argentina del swap (peso, moneda fuerte, bonos) aún se están documentando.

Banda Cambiaria y Régimen de Tipo de Cambio

  • Transición a Mercado Abierto: El objetivo es pasar de un régimen estricto de controles de capital a un mercado abierto y libre donde los precios sean la principal fuente de información.
  • Enfoque por Etapas: Dada la falta de flotación libre del FX en Argentina durante décadas, se optó por un enfoque gradual.
  • Sistema de Bandas: Se implementó un sistema de bandas muy amplias (inicialmente 40%) que se ensanchan un 2% cada mes (1% superior, 1% inferior).
  • Transición Natural: Con el tiempo, las bandas se volverán no vinculantes, llevando naturalmente a un régimen de tipo de cambio flotante.
  • Economía Bimonetaria: Argentina es una economía bimonetaria (dólar para depósitos/valor, peso para consumo), lo que hace que contener la volatilidad del FX sea crucial.
  • Calibración Consistente: La calibración de las bandas y el programa económico es consistente. La volatilidad reciente es política y temporal, por lo que no se recalibrará el programa.
  • Sin Cambios en el Régimen FX: No se anticipan cambios en el régimen de tipo de cambio, ya que se considera consistente y bien calibrado.
  • Competitividad: Para ser más competitivo, Argentina necesita reducir impuestos, regulaciones y costos de financiación, en lugar de depender de una moneda débil.

Elecciones Legislativas de Medio Término y Desafíos Políticos

  • Atención Excesiva: Las elecciones de medio término están recibiendo demasiada atención.
  • Poca Representación en el Congreso: El partido del gobierno tiene poca participación en el Congreso (10-15% en cada cámara).
  • Ataques de la Oposición: La oposición ha estado aprobando leyes para atacar el «ancla fiscal» del gobierno.
  • Objetivo 1: Bloquear Ataques: Se necesita un tercio en una cámara para bloquear estos ataques, lo cual se logrará independientemente del resultado electoral.
  • Objetivo 2: Aprobar Reformas: Se necesita una mayoría simple en ambas cámaras para aprobar las reformas deseadas, lo cual no se logrará solo con las elecciones.
  • Construcción de Coaliciones: Será necesario un arduo trabajo político para construir coaliciones con gobernadores, diputados y senadores para aprobar leyes esenciales.
  • Impacto Limitado en Políticas: El resultado de las elecciones no alterará las políticas ni las acciones del gobierno, aunque un buen resultado podría dar más poder de negociación.

Logros Fiscales y Amenazas de la Oposición

  • Superávit Fiscal Primario: Argentina ha logrado un superávit fiscal primario, algo que ningún otro presidente había logrado en los últimos 120 años (113 de 124 años con déficit).
  • Financiación Histórica del Déficit: Históricamente, los déficits se financiaron con impuestos, deuda excesiva o emisión monetaria, lo que llevó a devaluación e inflación.
  • Problema Raíz: El problema real siempre fue el nivel de gasto público, superior a la recaudación.
  • Consecuencias Históricas: Impuestos altos, dos hiperinflaciones, nueve defaults, eliminación de 13 ceros de la moneda.
  • Logro de la Administración Actual: Heredó un déficit consolidado del 15% del PIB. Logró el equilibrio fiscal reduciendo el gasto público en un 30% en el primer mes.
  • 20 Meses de Superávit: Ha mantenido superávit primario y equilibrio fiscal/financiero durante 20 meses.
  • Intentos de la Oposición: La oposición ha votado más de 40 leyes para romper este ancla fiscal y forzar un nuevo déficit.
  • Riesgo de Emisión Monetaria: Sin renovación de deuda, un déficit obligaría a la emisión monetaria, lo que llevaría a inflación y devaluación, algo que el gobierno busca evitar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.