Luis Toto Caputo – Plan económico en el coloquio IDEA

Cambio de Modelo Económico

  • Dejando atrás: Un modelo de déficit fiscal financiado con impuestos, deuda y emisión monetaria, que generaba depreciación de la moneda, devaluaciones, inflación y menores salarios.
  • Hacia un nuevo modelo: Estabilización macroeconómica, equilibrio fiscal y monetario, reducción de la inflación y la pobreza, y recuperación de salarios reales.

Logros de la Primera Etapa (20 meses)

  • Estabilización macroeconómica: Logro del equilibrio fiscal (primera vez en casi un siglo) y equilibrio monetario.
  • Reducción de la inflación: Niveles más normales, con tendencia a converger con inflaciones internacionales.
  • Lucha contra la pobreza: Reducción de más de 26 puntos, sacando a 12 millones de argentinos de la pobreza.
  • Recuperación económica: Aumento de salarios reales y baja de impuestos por más de 2.5 puntos del PBI.
  • Método: Sin romper contratos, congelamiento de depósitos, especificaciones asimétricas, devaluaciones o default.
  • Contexto: Economía más previsible.

Próximos Desafíos: Segunda Etapa de Reformas

  • Reforma Laboral:
    • Objetivo: Reemplazar un régimen arcaico, rígido e imprevisible que impide el crecimiento del empleo desde 2011.
    • Beneficios: Mayor agilidad, dinamismo y fin a la «industria del juicio» que afecta a PyMEs.
  • Reforma Tributaria:
    • Medidas: Eliminación y baja de impuestos, simplificación del régimen.
    • Incentivo clave: Desarrollo del ahorro interno a largo plazo.
    • Impacto: Canalización del ahorro hacia la inversión del sector privado, impulsando el desarrollo.

Visión de Competitividad

  • Rechazo: La competitividad no debe venir de una moneda débil (reflejo de una economía débil y subestimación del empresariado).
  • Estrategia: Desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, reforma tributaria y financiamiento de largo plazo a tasas razonables.

Compromiso y Visión de Futuro

  • Invitación: Acompañar el cambio, a pesar del desafío de pasar de una economía cerrada a la competencia.
  • Meta: Construir un nuevo país para los 45 millones de argentinos.
  • Confianza: Argentina será el país más libre y con mayor crecimiento en los próximos 20 años.
  • Dedicación: Trabajo 24/7 para que Argentina vuelva a ser una potencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.