El Mandato Popular y la Responsabilidad del Gobierno
- El gobierno de Milei recibió un gran respaldo, lo que implica una enorme responsabilidad y humildad.
- El mandato popular es dejar atrás una Argentina que generó emigración y buscar un futuro próspero.
- Las elecciones revalidaron un rumbo conocido: equilibrio fiscal, respeto a los derechos de propiedad y libertad económica.
- No es un «cheque en blanco», sino una delegación para continuar con las tareas.
Escucha y Diálogo
- El Presidente Milei es apasionado y convencido de sus ideas, no soberbio.
- El gobierno ha demostrado capacidad de diálogo, logrando la Ley de Bases y la boleta única de papel, incluso con poca representación en el Congreso.
- Reconocimiento de posibles errores en el tramo final del armado de listas, llevando a una mayor escucha y diálogo.
Ejes de las Próximas Reformas
El gobierno tiene la ambición de reformar y cambiar Argentina, enfocándose en cuatro grandes temas: 1. Reforma Laboral: – Diagnóstico: 10 años sin creación de empleo formal, 50% de la fuerza laboral informal. – Objetivo: formalizar el empleo y mejorar las condiciones laborales. – Crítica a la «mordida» de la relación laboral por parte de la industria del juicio, sindicatos y cámaras empresarias (estimado en 1 millón de pesos anuales por relación laboral). – Revisión de la ultraactividad de convenios colectivos (algunos de los años 70). – Replantear la negociación salarial (ej. por empresa o región, no por sector a nivel nacional) para aumentar el empleo (ej. 16% en el NOA). – Desmentida de rumores sobre jornadas de 13 horas o eliminación de derechos; el objetivo es mejorar la situación del trabajador y es clave para una futura reforma previsional. 2. Reforma Tributaria: – El gobierno ya bajó impuestos en 5 puntos del PBI (reducción de gasto y del impuesto inflacionario). – Objetivo: un sistema tributario menos distorsivo para la actividad económica, devolviendo dinero a la gente. 3. Reforma del Código Penal: – Presentada por la futura Senadora Patricia Bullrich. 4. Ley de Bases 2: – Completará el combo de reformas en otras áreas. – Incluirá modernización de la justicia (digitalización, movimiento de expedientes), reforma del Código Civil y Comercial, y reforma del sistema educativo.
Salud y Obras Sociales
- Se eliminó la «triangulación» en la elección de obras sociales (DNU 70), permitiendo la elección libre y directa.
- Se busca seguir trabajando en la reducción de costos, especialmente en medicamentos (ejemplo de Mendoza comprando en India a un 5% del costo).
Aduanas y Comercio Exterior
- Reforma importante en el Código Aduanero (DNU 70).
- Foco en eliminar la discrecionalidad: reducción del «canal rojo» (inspección física) del 70% al 30%.
- Implementación del «Operador Económico Confiable» para despachar mercadería desde la propia planta del exportador.
Apoyo a las PyMEs
- Se espera una baja de tasas de interés.
- La reforma laboral está orientada a las PyMEs, evitando convenios colectivos que no se ajustan a su realidad.
- La desregulación es fundamental para las PyMEs, eliminando barreras burocráticas.
- Ejemplos de mejoras: boom de la yerba, bitrenes (reducción del 40% en costo de transporte), conectividad aérea (1 millón de argentinos con vuelo comercial a menos de 50km), conectividad a internet (250.000 nuevos clientes).
- Permiso para importar maquinaria usada (ej. máquina de 3M USD nueva vs. 500k USD usada).
- Propuesta de reforma de la Ley de Cabotaje (navegación fluvial) para reducir costos de transporte, que fue rechazada en el Congreso.
Registro Automotor
- Aún en proceso, con dificultades prácticas.
- Se logró la digitalización plena del 01 (registro de auto nuevo).
- Próximo objetivo: digitalización del 08 (transferencia).
- Se busca avanzar en la reforma de la VTV (Verificación Técnica Vehicular) para permitirla en concesionarios, enfrentando resistencia.
