Las Tres Anclas: Economía Post-Elecciones, Crédito y el Rol del Estado
-
Análisis Económico Post-Elecciones:
- El «riesgo K» o riesgo político se despejó tras las elecciones, llevando a una caída de 500 puntos en el riesgo país y una duplicación de las acciones (Merval de 1000 a 2000 puntos).
- Retorno al escenario macroeconómico de principios de año, caracterizado por inflación a la baja y tasas reales a la baja.
- Tasas de Interés: Explicación de la diferencia entre tasa nominal (ej. plazo fijo) y tasa real (nominal deflactada por inflación).
-
Crédito, Inversión y el Fin del «Crowding Out»:
- Fuerte demanda de crédito por parte de familias (consumo postergado de bienes como autos y casas) y empresas (ganas de invertir en un contexto más estable).
- La baja del riesgo país y el aumento de la credibilidad atraen inversiones, lo que permite la entrada de capital y la reducción de tasas de interés.
- Crowding Out: Bajo el kirchnerismo, los bancos se llenaron de títulos públicos, prestando al Tesoro y al Banco Central (Leliq), desplazando el financiamiento al sector privado.
- Reversión: El superávit fiscal, el orden monetario y la recapitalización del Banco Central han liberado a los bancos para prestar a familias y empresas.
- Impacto: El crédito al sector privado se duplicó, pasando del 4% al 9% del PBI, demostrando cómo la macroeconomía impacta directamente en la microeconomía.
-
Infraestructura y Desarrollo Productivo:
- RIGe (Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones): Anuncio del noveno proyecto RIGe por parte del ministro Luis Caputo: un nuevo puerto en Timbúes, Santa Fe, con una inversión de 277 millones de dólares.
- El puerto almacenará fertilizantes, minerales, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la hidrovía del Paraná y el agro.
- Las inversiones totales aprobadas bajo el RIGe suman 24.800 millones de dólares.
- Concesión de Rutas: Anuncio del tramo uno y próximos tramos dos y tres de concesiones de rutas (ej. Ruta 14 hacia Entre Ríos) para mejorar la infraestructura vial del país.
-
Análisis Político y el Rol del Estado:
- El déficit fiscal crónico del gobierno anterior es presentado como el «verdadero ajuste» a la gente, al financiar el gasto público con impuestos y al absorber el ahorro privado, impidiendo el acceso a crédito.
- Crítica a la oposición por defender un Estado grande, incluso sin ser gobierno, interpretándolo como una «enfermedad» o una visión del Estado como «botín de guerra».
- Se argumenta que la oposición teme que un Estado más chico y eficiente bajo la actual administración dificulte su eventual regreso al poder y la implementación de sus políticas.
-
Medidas Económicas Adicionales:
- Apertura a la importación de vehículos híbridos como estrategia para bajar los precios internos.
