Se describe como un «outsider liberal libertario» que ingresó a la política para revertir la decadencia de Argentina, impulsando las ideas de la libertad.
Atribuye el éxito de su causa a su integridad personal.
Reformas Económicas y Reducción del Gasto Público
Contexto: Argentina ha tenido 22 crisis desde 1901, 20 de ellas de origen fiscal.
Al asumir, el déficit fiscal consolidado era del 15% del PBI.
Logró una reducción del gasto público real del 30%.
Medidas clave:
Obra pública: Cero.
Transferencias discrecionales: Cero.
Recorte de personal.
Ajuste del 10% en la estructura y gasto de cada ministerio.
Compensaciones sociales para mitigar el impacto: Aumento de AUH, Tarjeta Alimentar, asistencia escolar, modificación de fórmula jubilatoria.
Objetivo: Terminar con el déficit fiscal.
Sobre las Críticas de «Populista»
Diferencia «populista» (mentir a la gente para aplicar políticas que suenan bien pero empobrecen) de «popular» (decir lo que piensa y hacer lo que dice).
Recuerda su campaña con la motosierra como prueba de coherencia en política fiscal.
Destaca su clara política internacional, ejemplificada con el apoyo a Israel.
Considera el término «populista» una forma de desprestigio creada por los «Woke».
«Revolucionario de Derecha» y «Paleolibertario»
Rechaza las etiquetas, afirmando ser un «liberal libertario» o «paleolibertario».
Argumenta que las etiquetas evitan que la gente piense.
Su objetivo es «abrazar la libertad», señalando que los países más libres son más ricos y tienen menos pobreza.
Compara su visión con los Padres Fundadores de EE. UU. o la Generación del 37 en Argentina.
Busca que Argentina vuelva a ser una potencia, basándose en ideas económicas ya establecidas.
Orgullo Liberal y Batalla Cultural
Se siente orgulloso de ser liberal, una postura que antes era «mala palabra» en Argentina.
Considera que la batalla cultural ha sido exitosa al llevarlos al poder.
Define la lucha por la libertad como «permanente» y una «discusión de valores morales».
Critica a la izquierda por basarse en la envidia, el odio y el resentimiento, y por su historial de violencia.
Explica cómo la izquierda manipula a la gente apelando a la envidia y la redistribución.
Cierre de Télam y Otros Organismos
Cerró Télam (agencia federal de noticias) por considerarla un mecanismo de propaganda política y no de información, con gran parte de su personal siendo «barras bravas».
Eliminó la pauta oficial para garantizar la independencia del periodismo.
Redujo los ministerios a menos de la mitad (de 22-23 a 8).
Cerró oficinas dedicadas a la «persecución ideológica» como el INADI y el Ministerio de la Mujer, acusándolos de armar «listas negras» y promover la «cultura de la cancelación».
Respeto a las Reglas Institucionales
Afirma que sus cambios se realizan respetando las reglas institucionales y la ley.
Cita la aprobación de la Ley Bases con minoría parlamentaria como prueba de su apego a las reglas democráticas.
Destaca su convicción y claridad de objetivos.
Salida de la Pobreza
Reconoce que salir de la pobreza, acumulada por 123 años, no es inmediato.
La única forma es el crecimiento económico, que requiere acumulación de capital per cápita, inversión y respeto a los derechos de propiedad.
Cita a Miguel Ángel Basto: «capitalismo, trabajo y ahorro duro».
Riquezas Naturales y Privatizaciones
Argentina es rica en recursos (litio, gas, petróleo), pero estos solo son valiosos si se pueden extraer y comercializar.
Defiende las privatizaciones, citando el mayor desarrollo energético de Argentina en los 90 bajo ese modelo.
Niega que las privatizaciones priven al país de sus riquezas, sino que las hacen productivas.
Cambio Climático
Se muestra escéptico, pidiendo «mirar los datos».
Argumenta que la historia del planeta muestra picos de alta temperatura y que la actual no es la más alta.
Sugiere que la agenda del cambio climático puede influir en la financiación de investigaciones.
«Wokeismo»
Lo califica de «aberración» y «cáncer», una variante del socialismo que lleva a más empobrecimiento.
Su lucha es para que Argentina no termine «miserable».
Feminismo
Señala a Jeremy Bentham (liberal del siglo XVIII) como el primer feminista.
Defiende que la causa original del feminismo es liberal: la igualdad ante la ley.
Rechaza la «discriminación positiva» por considerarla un menosprecio.
Relación con Nicolás Maduro
Califica a Maduro de «dictador que hace fraude».
Considera que ser insultado por Maduro es un «halago» y una «cucarda».
Critica la persecución de opositores y el fraude electoral en Venezuela.
Advierte sobre los riesgos del socialismo, que una vez en el poder, recurre a cualquier herramienta para retenerlo, incluyendo fraude, encarcelamiento y asesinato.
Relación con Francia
Afirma tener una «excelente relación» con Francia, destacando compras de submarinos y barcos patrulleros.
Francia es uno de los países que más invierte en Argentina.
Evita comentar sobre la política interna francesa.
Identificación Política
Rechaza ser categorizado como «derecha» o «izquierda», insistiendo en que es «liberal libertario».
Define el liberalismo como el «respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo», basado en la no agresión y la defensa de la vida, libertad y propiedad.
Considera que la izquierda usa etiquetas despectivas (nazi, fascista) para descalificar a quienes piensan diferente.
Conflicto Israel-Palestina
Considera el conflicto «extremadamente complejo».
Apoya a Israel, afirmando que «no se puede negociar con los terroristas».
Se posiciona del lado de las «democracias liberales», no de los «autócratas».
Héroe Histórico
Elige a Moisés como su héroe, el «primer gran libertador».