La Agenda del Próximo Gobierno * El gobierno actual no puede revertir la situación; solo se le puede pedir que disminuya la velocidad de los errores. * Nunca entendió la herencia recibida ni lo que debía hacer para el crecimiento, la inversión y la productividad. * La temática central es la agenda del próximo gobierno, enfocada en tres preguntas clave: diagnóstico, programa macroeconómico consistente y gestión.
¿Por Qué el Crecimiento Económico es Clave? * Es la única herramienta para sacar a la gente de la pobreza, mejorar el bienestar social y lograr una distribución del ingreso genuina. * La teoría de la convergencia global muestra que los países en desarrollo crecen más rápido para alcanzar a los desarrollados. * Argentina debe subirse a esta ola de crecimiento, a diferencia de sus vecinos (Chile, Perú, Colombia, Uruguay) que ya la están surfeando.
Argentina vs. la Región: Datos Alarmantes * Desde 1980, el PBI per cápita de Argentina creció solo 26%, mientras que Chile creció 187%, la Alianza del Pacífico (sin México) 125%, y el promedio regional (sin Argentina, Venezuela, Brasil) 95%. * Argentina crece 4, 5 o 6 veces menos que sus vecinos, perdiendo calidad de vida y aumentando la pobreza.
El Punto de Partida del Próximo Gobierno * El mejor escenario para 2018-2019 (contracción y rebote) dejaría un PBI per cápita 2.5% más bajo que el recibido por Macri. * Esto significa un PBI per cápita 6.5% más bajo que en 2011 y 0.8% más bajo que en 2008, implicando 11 años perdidos. * Cristina y Macri son «gobiernos empobrecedores seriales» cuyas herencias se multiplican.
La Herencia Recibida y el Peor Escenario * Si Argentina sigue la tendencia de los últimos 8 años, el PBI per cápita del promedio de la región la superaría en 2025, Chile la duplicaría en 2028, y Paraguay la superaría en 2040. * El escenario más probable para 2019 es un crecimiento de solo 0.5%, no el rebote mágico de 2.2%. * El próximo gobierno arrancará desde muy abajo debido al agotamiento de la capacidad de endeudamiento (deuda/PBI del 52% al 69%). No habrá financiamiento para un programa gradual.
Reformas Estructurales Imprescindibles * Ajuste Fiscal: Necesidad de un ajuste de 5 puntos del PBI para lograr un superávit primario de al menos 2 puntos y hacer la deuda pagable. * Reducción del Gasto Público: Argentina tiene un gasto público 14 puntos porcentuales más alto que el promedio regional. * Reducción de la Presión Tributaria: 10 puntos porcentuales más alta que la región. * Equilibrio Fiscal: Bajar el gasto público más que los impuestos. * Consecuencias de no actuar: Falta de ahorro e inversión, alta inflación, alto costo de capital, lo que impide la creación de empleo, mejora de salarios y crecimiento. * Es crucial que el próximo gobierno asuma estas reformas para no hipotecar el futuro de las próximas generaciones.