Dudas sobre las cifras fiscales presentadas por el Ministro de Hacienda para 2018 y 2019.
Se proyecta una recesión muy fuerte, más profunda de lo que estima el gobierno.
La recaudación nominal crecerá, pero a un ritmo de dos tercios de la inflación, deteriorando los recursos reales.
Los gastos de Seguridad Social, indexados, aumentarán el «agujero fiscal».
El déficit fiscal de 2018 será similar al de 2015, a pesar de los anuncios de ajuste.
Aceleración del pago de intereses, subestimando el impacto de la devaluación y las Leliq.
Los números fiscales son «inviables»; el gobierno no logra contener el gasto nominal.
El acuerdo con el FMI ya mostraba dificultades para cumplir los requisitos del primer trimestre.
Se estiman necesidades financieras adicionales de aproximadamente $6.000 millones de dólares para 2018.
El nuevo acuerdo con el FMI busca adelantar fondos de 2020/2021 a 2018/2019.
Los problemas estructurales del déficit argentino no se resuelven con estas medidas.
Argentina enfrentará serias dificultades para acceder a mercados voluntarios de capitales más allá de 2020/2021.
Existe una probabilidad de default si el riesgo país supera los 700 puntos básicos.
El desequilibrio fiscal de 2018 complicará directamente la meta de 2019.
Panorama Monetario y la Idea de Convertibilidad
Análisis de la posibilidad de establecer un «currency board» o convertibilidad en Argentina.
Las reservas totales del BCRA (al 12 de septiembre) eran de $51.000 millones USD, pero es crucial distinguir las reservas líquidas.
Cálculo de reservas líquidas (aprox. $22.400 millones USD): descontando encajes de depósitos en dólares, compromisos con organismos internacionales y reservas en yuanes.
Tipos de cambio de convertibilidad según distintos pasivos monetarios:
Base Monetaria (sobre reservas líquidas): $58,5 pesos por dólar.
Base Monetaria + Leliq (sobre reservas líquidas): $85,1 pesos por dólar.
Base Monetaria + Leliq + Leliq (bancos): $95,5 pesos por dólar.
M1 (sobre reservas líquidas): $61,4 pesos por dólar.
M2 (sobre reservas líquidas): $84 pesos por dólar.
Un currency board implicaría un salto nominal del tipo de cambio, cuyo valor de equilibrio es incierto.
Proyecciones de Inflación y Tipo de Cambio
La salida de capitales podría haber tocado fondo, pero las variables nominales pueden seguir creciendo.
Inflación anualizada a agosto 2018: 34,2%.
Escenarios de inflación proyectados:
Benigno: 50,7% acumulada a dic. 2018; 72,7% a mar. 2019.
Deteriorado: 88% a mar. 2019.
Hiperinflacionario: cercano al 100% a mar. 2019.
Proyecciones del tipo de cambio (equilibrio real):
Dic. 2018: entre $47,2 y $48,8 pesos por dólar.
Mar. 2019: entre $57 y $63 pesos por dólar.
La desarticulación de Leliq mediante la suba de encajes es peligrosa y deteriora el balance del sistema financiero.
Conclusiones y Perspectivas
Las condiciones monetarias están muy deterioradas; el gobierno carece de un plan integral para controlar la inflación.
La incertidumbre afectará la recaudación, extendiendo la recesión y contaminando los datos fiscales de 2019.
El año 2019 se presenta con riesgo de un eventual default.
Es fundamental ser realistas y considerar todas las contingencias.
Hacer pronósticos más allá de marzo de 2019 es «descabellado» debido al fuerte desequilibrio monetario.
Existe el riesgo de un «fogonazo inflacionario» (inflación de tres dígitos), diferente a la hiperinflación de 1989, pero con un impacto potencialmente mayor en el salario real debido a la falta de cláusulas de indexación rápidas.