El Presupuesto Público: La Principal Intervención Binaria del Estado * El programa #40 de Economía al Cuadrado analiza las intervenciones binarias del Estado, comenzando por el presupuesto público. * El presupuesto es la principal herramienta de política fiscal, que define «en qué y cuánto» gastará el Estado. * El Estado no produce; sus ingresos provienen de la coerción: impuestos e inflación.
Impuestos: Coerción y Distorsión * Los ingresos coercitivos distorsionan la asignación de factores productivos y las estructuras de ingreso. * A mayor presupuesto y presión fiscal, mayores las distorsiones, menor la utilidad y el bienestar. * El Estado no «redistribuye» al cobrar impuestos, sino que «distribuye»: quita a uno para dar a otro sin producción de por medio. La verdadera redistribución surge de la producción y el intercambio voluntario. * Los impuestos son una «acción violenta y criminal» que el gobierno legitima, dejando a los ciudadanos indefensos. * No existe un impuesto neutral o perfecto; todos son una «mochila» que agobia la producción, el empleo y los salarios. El único impuesto neutral es el cero. * Los impuestos rompen el vínculo entre generación de riqueza/producción e ingresos, creando privilegios y un camino hacia la servidumbre.
El Gasto Público: Despilfarro y Valor Cero * El gasto público es otra intervención binaria que reduce la utilidad social y la calidad de vida. * Siguiendo a Milton Friedman, gastar dinero ajeno en otros (como hace el Estado) es la forma más ineficiente de gastar: no hay incentivo para economizar ni información sobre las necesidades reales. * El gasto público no tiene valor económico. A diferencia de la producción privada (medida por pagos voluntarios), los bienes y servicios estatales no tienen contrapartida de pago voluntario ni surgen de la interacción de oferta y demanda. * Su valor económico es cero, ya que se financia con dinero obtenido por la fuerza (impuestos, inflación, deuda).
La Obra Pública: ¿Inversión o Despilfarro? * La obra pública es un «despilfarro», no una inversión ni un gasto de capital. * Los bienes de capital son creados por inversores privados para satisfacer las necesidades de los consumidores. * La obra pública, en cambio, busca beneficiar los intereses de los políticos, no las necesidades de la sociedad.