Las Tres Anclas 1 – La salida del cepo competencia de monedas y la reaparicion del credito

Bienvenida y Temas del Programa

  • Regreso del programa «Las Tres Anclas» con los profesores Bottiel, Furiasse, Gordo de Pablo y Oso.
  • Éxito del programa anterior y entusiasmo de la audiencia.
  • Pablo se especializó en economía para el programa.
  • Tema principal: la necesidad de remonetización de la economía (pesos y dólares).
  • Invitación a enviar audios con preguntas al 1175210945.
  • Próximamente: juego interactivo con premios.

La Remonetización: Nafta para el Crecimiento

  • ¿Qué es y por qué es importante? Es la inyección de pesos o dólares para sostener el crecimiento económico sin generar inflación. Es la «nafta» que necesita la economía.
  • Argentina tiene un crecimiento interanual del 6% pero con un nivel de monetización muy bajo (5 puntos del PBI, cuando en momentos normales era 9-10).
  • La inestabilidad pasada hizo que la gente huyera del peso, desmonetizando la economía.
  • El programa de estabilización busca recuperar la demanda de dinero, bajar la inflación y las tasas de interés.
  • Canales de Remonetización:
    • Tesoro: Cuando el Tesoro no renueva el 100% de su deuda en licitaciones, devuelve pesos a los bancos, que luego prestan a familias y empresas (crédito privado).
    • Banco Central (BCRA): Compra dólares en el piso de la banda cambiaria, inyectando pesos respaldados por esas divisas.
  • El crédito al sector privado se duplicó (de 4 a 8 puntos del PBI), mostrando un «crowding in» (los bancos vuelven a prestar al sector privado en lugar del Estado).

Saneamiento del Banco Central y Confianza

  • Cancelación de Letras Intransferibles: El Tesoro canceló 12.000 millones de dólares en letras intransferibles que tenía el BCRA, mejorando significativamente su hoja de balance.
  • Esto significa que los pesos están ahora respaldados por dólares reales, no por «papelitos de colores», lo que reduce la inflación, devaluación y pobreza.
  • La confianza en la moneda argentina, dañada por años de malas políticas, se recupera al tener respaldo en dólares.

Dolarización Endógena y Flexibilización

  • El concepto de «dolarización endógena» busca facilitar que los dólares «del colchón» se vuelquen a la economía.
  • Se flexibilizaron normas para que los bancos puedan dar préstamos en dólares (ej. hipotecarios) si el fondeo proviene de obligaciones negociables (bonos del banco), no de depósitos.

Mercado Cambiario y Precios

  • El dólar se mantiene cerca del piso de la banda cambiaria (1000-1400) debido a un superávit fiscal, mayor oferta de dólares (cosecha, inversión extranjera) y menos emisión de pesos.
  • La inflación no es causada por la subida del dólar, sino por la emisión monetaria para financiar el déficit.
  • La gente aún tiene un «chip atrasado» que asocia dólar alto con inflación, pero el nuevo sistema busca disociar estos movimientos.
  • Las empresas deben ser cautelosas al subir precios, ya que en un ambiente más competitivo y sin emisión, la demanda podría no convalidarlos, llevando a la quiebra.
  • La apertura comercial inteligente busca aumentar la competencia y evitar que la industria local condene a los consumidores a productos más caros.

Crítica a los Medios

  • Se critica a periodistas que hacen pronósticos económicos erróneos (ej. subida del dólar) sin pagar el costo de sus equivocaciones, «enfermando la cabeza de la gente».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.