Ir al contenido
Mensaje de Apertura y Contexto Político
- Agradecimiento por la invitación y el reencuentro con el público.
- Denuncia de un incidente violento en campaña y operaciones difamatorias de la «casta».
- Reafirmación de la dificultad de la política por la resistencia de la «casta» y el «círculo rojo».
La Lucha contra la Casta y la Violencia
- Rechazo a «salvajadas» y «aberraciones» inventadas por la oposición (venta de candidaturas, órganos, armas).
- La «opereta» actual es otra mentira que la justicia deberá esclarecer.
- Lamento por el tiempo judicial perdido en «jugarretas de la política rancia».
- La «casta» busca frenar el proceso de cambio generando pánico y caos.
- Compromiso de no dejarse amedrentar; las acciones violentas demuestran desesperación.
- La lucha es por la libertad de todos los argentinos, no solo por el orador.
Logros Económicos y Obstáculos Políticos
- Llamado a poner fin al «régimen de mentiras, violencias, corrupción y extorsión del kirchnerismo» el 7 de septiembre.
- Confirmación de que el «ruido» del mercado del año pasado era solo eso, y el plan se mantuvo.
- Cumplimiento de la hoja de ruta: eliminación del Impuesto País, levantamiento del cepo cambiario, avance en eliminación de retenciones.
- Próximo objetivo: eliminar el Impuesto al Cheque.
- Denuncia de un Congreso «secuestrado por lo peor de la clase política» que busca llevarse puesto al gobierno.
- El Congreso ataca el superávit fiscal porque el plan de gobierno está funcionando.
Nuestra Estrategia Económica: Las Tres Anclas
- Fundamento: mantener la macroeconomía ordenada tras décadas de descalabros.
- Anclas originales: monetaria (eliminar emisión), fiscal (proteger equilibrio), cambiaria («crawling peg»).
- Anclas vigentes (tras levantar el cepo): fiscal y monetaria, con balance del BCRA saneado.
- Compromiso inquebrantable: no negociar el superávit ni emitir para financiar proyectos proselitistas.
- Crítica al Congreso kirchnerista por actuar por «capricho ideológico» y buscar titulares.
La Batalla contra la Inflación y el Gasto Público
- Financiamiento del déficit: no subir impuestos (liberales), no tomar deuda (impuestos futuros, inmoral).
- Reducción de la deuda consolidada de Argentina en 50 mil millones de dólares.
- Abolición del «impuesto más siniestro»: el señoreaje (emisión para déficit = inflación).
- Saneamiento del balance del BCRA y base monetaria fija.
- Reducción drástica de la inflación: de 17.000% anual a 20% anual.
- Reconocimiento a «Toto» (Ministro de Economía) como el mejor de la historia argentina.
- Determinación de vetar, judicializar o recortar gasto ante cualquier intento de aumento del gasto público.
- Logro inédito: superávit fiscal en un mes, algo no visto en 123 años.
Política Monetaria y Tasas de Interés
- Cantidad de pesos fija, lo que genera volatilidad en la tasa de interés ante turbulencias políticas.
- Crítica a la concepción errónea de la tasa de interés como precio del dinero (Keynes).
- La tasa de interés es un mecanismo de coordinación intertemporal, precio relativo de bienes presentes/futuros.
- Explicación de la volatilidad de tasas en escenarios de incertidumbre («fin del mundo» o «Arca de Noé»).
- Predicción: la tasa de interés se desplomará pasado el proceso electoral.
El Futuro Político y la Elección en Buenos Aires
- El kirchnerismo usará «todas las herramientas» (fraude, artimañas) para torcer la elección del 7 de septiembre.
- El 7 de septiembre es el «techo» para el kirchnerismo; el 26 de octubre (con boleta única) será peor para ellos.
- La elección en la provincia de Buenos Aires es definitoria para el kirchnerismo.
- Una buena elección en Buenos Aires pondrá «el último clavo al cajón del kirchnerismo».
El Impacto Social y Compromiso con el Cambio
- Reafirmación de no retroceder ni un milímetro en el camino transitado.
- Reconocimiento del esfuerzo de los argentinos tras décadas de desastre económico.
- La inflación es un «genocidio social» que destruye salarios, crédito, vivienda y proyectos familiares.
- Normalizar la macroeconomía es imperativo para erradicar la enfermedad inflacionaria.
- Proyección: la inflación será «historia» para mediados del próximo año (rezago de 26 meses).
- El deber es «hacer el bien», no «parecer bueno».
- El modelo del «estado presente» llevó a la informalidad y subempleo.
- El gobierno actual sacó a 12 millones de personas de la pobreza, 6 millones de la indigencia y 2.5 millones de niños de la pobreza.
- El Congreso busca recuperar «curros» y frenar las reformas.
- Secuencia de reformas: bajar impuestos, flexibilizar mercado laboral, abrir la economía.
- Esta secuencia genera un «round de crecimiento» y un «loop permanente» de prosperidad.
- Estimación de crecimiento del 7% promedio, duplicando el PBI en 10 años.
- Las cuentas públicas generan un piso de crecimiento del 4%.
- La turbulencia expone a los populistas y permite poner fin a 100 años de miseria.
- Los políticos ganan con la inflación; es necesario que ellos pierdan para que la gente gane.
- Llamado a elegir diputados y senadores que defiendan las ideas de la libertad.
Desmintiendo Mitos y el Éxito de la Gestión
- Anécdota personal sobre estar acostumbrado a la adversidad y «lluvias de piedras».
- Crítica a «liberales raros» que proponen subir impuestos y a «expertos» con mal historial.
- No hay «terceras vías»; el cambio requiere ir a fondo con las reformas.
- El conflicto es natural en las reformas estructurales.
- Determinación de no quedarse a mitad de camino ni «jugar a hacer tablas con los orcos».
- Defensa de la consistencia del rumbo económico.
- Desmentida de mitos: el ajuste es posible y rápido, la inflación no es multicausal, la tasa de interés no es un fenómeno monetario.
- Récords históricos en sectores como créditos hipotecarios, hidrocarburos, exportaciones de carne, ventas de automóviles.
- Un año y medio de superávit con PBI creciendo al 6% tras 15 años de estancamiento.
Visión de Futuro y Llamado a la Acción
- Confianza en emprendedores y trabajadores argentinos para superar obstáculos.
- El sector privado argentino, liberado de la «bota opresora del Estado», generará un crecimiento sin precedentes.
- Las críticas provienen de quienes temen el éxito y la pérdida de privilegios.
- La política intentará destruir; el gobierno busca recomponer la confianza y la moneda.
- Compromiso inquebrantable con el legado y la reducción de la deuda.
- El plan económico se basa en la reputación privada y la consistencia.
- Este es solo el primer paso; Roma no se construyó en un día.
- Argentina tiene la capacidad de ser una potencia si se le permite actuar en libertad.
- El camino es achicar el gasto, achicar el Estado y devolver la libertad al sector privado.
- El objetivo es convertir a Argentina en la economía más libre y próspera del mundo.
- Reinvertir el superávit público significa bajar impuestos al sector privado para generar