¡Bienvenidos a un nuevo programa de Las Tres Anclas! Hoy, con un inicio atípico pero cargado de información económica crucial.
Destacados del Programa:
-
Datos Económicos Históricos:
- Deflación: La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró una deflación del 0.4% y la Canasta Básica Total (CBT) del 0.1%, cifras no vistas desde 2002-2008.
- Inflación Mayorista: Deflación del 0.3% en mayo (22% interanual), la primera baja desde enero de 2016, impulsada por una caída del 4.1% en productos importados.
- Jubilaciones: Aumentaron 25.4% (mayo 2025 vs. nov 2023) tras una caída del 36.6% (dic 2022 – nov 2023) deflactadas por CBA.
- Superávit Fiscal: Se destaca la convergencia fiscal, con un superávit primario del 0.8% y financiero del 0.3% en 2025, logrado sin default ni ruptura de contratos.
-
Estabilización Macro y el Rol del Presidente:
- El «orden macro» (anclas fiscal, monetaria y cambiaria) es fundamental, con el presidente como «custodio» de este proceso.
- Se compara con la era Kirchner, resaltando que el superávit actual se logra sin las «trampas» de devaluación y default de aquel entonces.
-
Preguntas Clave de la Audiencia:
- Ingreso al MSCI: Avances en la liberación de restricciones cambiarias y el fin del cepo.
- Eliminación de LEFIs: Se espera una adaptación de los bancos a nuevos instrumentos sin grandes modificaciones.
- Riesgo País: Factores como la incertidumbre electoral y el contexto internacional adverso influyen en su lenta baja.
- Compra de Autos: Se anticipa una baja de precios con la entrada de vehículos híbridos y eléctricos sin arancel.
-
El «Cambio de Chip» Económico:
- La macroeconomía saneada está normalizando los márgenes empresariales y fomentando la competencia (efecto Menger).
- Esto beneficia al consumidor con menor inflación y precios más razonables, ya que «subir por las dudas» ya no es rentable.
- Se advierte a los actores económicos sobre la necesidad de adaptarse al nuevo modelo.
-
Consumo y Empleo:
- Recuperación del Consumo: Ventas en supermercados subieron 0.5% (abril vs. marzo) y 8.9% interanual. Ventas en shoppings crecieron 19.2% interanual.
- Cambio de Patrones: La gente ya no «quema» pesos, puede planificar y ahorrar, eligiendo más libremente y accediendo a crédito.
- Empleo: El desempleo actual se relaciona con la reducción del empleo público. La recuperación del empleo registrado depende del crecimiento económico.
Próximos Temas: * Tasas reales. * Déficit de cuenta corriente. * Análisis de la deuda.
¡No te pierdas este análisis profundo de la economía argentina!