Las Tres Anclas 19 – Toto Caputo habla de su rol politico microeconomia e inflacion

Rol Político del Ministro Caputo

  • El Ministro de Economía, Luis Caputo, se ha incorporado a la Mesa Federal con gobernadores, una iniciativa impulsada por el presidente.
  • Su participación busca fortalecer la gobernabilidad para avanzar con reformas estructurales clave (fiscal, monetaria, cambiaria, tributaria, laboral y previsional).
  • Caputo considera que el impacto de las elecciones provinciales y las próximas de octubre en la gobernabilidad ha sido sobredimensionado.
  • Destaca la buena relación con un grupo significativo de gobernadores que apoyan el éxito de las reformas.

Intervención del Tesoro en el Mercado Cambiario

  • El Tesoro intervino en el Mercado de Cambios la semana anterior de forma coyuntural para proveer liquidez.
  • La medida se tomó ante ataques especulativos y la cercanía de las elecciones, que generaron un mercado sin oferta y fácilmente manipulable.
  • La intervención fue transparente, anunciada al FMI, y su objetivo fue únicamente dar liquidez, sin forzar el precio a la baja.
  • Esta semana, el Tesoro no ha operado, ya que el mercado recuperó su liquidez normal, aunque el dólar cotice a niveles más altos.
  • Se vendió un pequeño porcentaje de las compras previas, a un precio significativamente inferior.

Características del Mercado Cambiario Argentino

  • El mercado cambiario argentino es inherentemente volátil y susceptible a la manipulación debido a su subdesarrollo institucional y económico.
  • Carece de un mercado de ahorro y capitales robusto, con pocos fondos de pensión, compañías de seguros o fondos comunes de inversión activos.
  • Argentina es una economía muy cerrada, lo que limita el intercambio internacional de divisas.
  • La historia de cepos y regulaciones ha reducido la cantidad y diversidad de participantes en el mercado.
  • Esta particularidad hace que el Banco Central sea el principal, y a menudo único, proveedor de cobertura en futuros.

Política Monetaria y Cambiaria del Banco Central

  • La política cambiaria de bandas se mantiene sin modificaciones desde su lanzamiento el 11 de abril.
  • El Banco Central ha mejorado su capitalización y protección.
  • Se implementó una política monetaria sumamente restrictiva (un «sobreapretón») en los últimos dos meses, anticipando una caída de la demanda de dinero preelectoral.
  • Esta medida extraordinaria buscó prevenir desequilibrios mayores, como un aumento de la inflación y del dólar, priorizando el objetivo de eliminar la inflación.
  • El resultado fue una inflación del 1.9% en agosto, el cuarto mes consecutivo por debajo del 2%, lo que valida la estrategia de no convalidación monetaria.

Normalización de la Política Monetaria

  • Tras las elecciones, el mercado ha iniciado un proceso de normalización, con una disminución de la demanda de cobertura preelectoral.
  • Se observa una reducción en la volatilidad y los niveles de las tasas de interés, que se acercan a niveles sostenibles.
  • La curva de tasas se está normalizando (pendiente positiva), incentivando la inversión a largo plazo.
  • La reciente licitación del Tesoro refinanció el 92% de los vencimientos a tasas más bajas y con una curva normalizada.
  • Esta normalización inyecta «aire» en la economía, aliviando el costo del financiamiento y la presión sobre la actividad económica.

Impacto de las Elecciones Frecuentes

  • Se plantea una crítica a la frecuencia de elecciones en Argentina (cada dos años).
  • Se argumenta que este calendario electoral impone un costo altísimo a la sociedad y es perjudicial para la implementación de un plan de estabilización económica, especialmente en un contexto de alta volatilidad.
  • El objetivo a largo plazo debería ser construir un país donde los procesos electorales no generen tales vaivenes económicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.