Luis Toto Caputo – Conferencia Anual 2025 de Fundacion Fiel

Discurso sobre la Situación Económica y el Futuro de Argentina

Un Punto de Inflexión Histórico

  • Decisión Política: Por primera vez, una ortodoxia macroeconómica sostenida por decisión política, no solo como reacción a una crisis.
  • Apoyo Social: Las últimas elecciones reflejaron un respaldo masivo al camino de la libertad, el orden macroeconómico y el fin de la inflación y los déficits.
  • Gobernabilidad: Se anticipa un Congreso más favorable para la aprobación de reformas, facilitando la transformación del país.
  • Oportunidad Única: La combinación de factores económicos, sociales y políticos posiciona a Argentina ante una oportunidad histórica para cambiar su rumbo tras 120 años.

Logros Económicos Clave

  • Equilibrio Presupuestario: Alcanzado desde el primer mes de gestión, con más de 20 meses consecutivos de superávit. Se redujo el déficit en 5 puntos del PBI en un mes.
  • Inflación: Disminución de una inflación diaria del 1.5% a un rango mensual del 1.5% al 2.5%. Se proyecta converger a niveles internacionales el próximo año.
  • Crecimiento Económico: La actividad económica creció un 6.6% (diciembre 2024 vs. diciembre 2023), desmintiendo pronósticos de recesión brutal.
  • Reducción de la Pobreza: Más de 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
  • Déficit Cuasifiscal: Eliminado en 6 meses.

Política Cambiaria: Flotación entre Bandas

  • Calibración de Bandas: El tipo de cambio actual es competitivo, respaldado por récords de exportaciones en cantidades.
  • Éxito Internacional: El esquema de bandas ha sido utilizado exitosamente por muchos países en sus programas de estabilización (ej. Brasil, Chile, Colombia, Israel).
  • Inestabilidad de la Demanda de Dinero: Argentina sufre una fragilidad y volatilidad brutal en la demanda de dinero (42% de dolarización del M2), lo que desaconseja la flotación libre.
  • Volatilidad Política: La alternancia política extrema («capitalismo al comunismo») genera incertidumbre y riesgo país, haciendo la flotación libre riesgosa.
  • Profundidad del Mercado: El mercado cambiario argentino es poco profundo (90-200 millones USD/día), insuficiente para una flotación libre estable.
  • Objetivo: Ofrecer previsibilidad y tranquilidad a los argentinos, evitando la volatilidad de una flotación libre prematura.

Situación de la Deuda

  • Deuda Consolidada: 43% del PBI (excluyendo deuda intrasector público).
  • Reducción: Se ha reducido la deuda en aproximadamente 50.000 millones de dólares.
  • Solvencia: Argentina no tiene un problema de solvencia; el desafío es recuperar la confianza.
  • Proyección: Con equilibrio fiscal y crecimiento, la deuda en dólares podría reducirse a 9 puntos del PBI para 2031.

Inversiones en la Economía Real

  • Interés Creciente: Un interés «fenomenal» por invertir en Argentina, impulsado por la figura del presidente y la batalla cultural.
  • RIGI: 24 proyectos por casi 51.000 millones USD, con 9 ya aprobados por 25.000 millones USD.
  • Grandes Proyectos: Anuncios de inversiones de YPF con Enel y OpenAI, que cambiarán la matriz económica del país.
  • Impacto: Inversiones por casi 100.000 millones USD anunciadas en los últimos 3 meses, que generarán trabajo y salarios en los próximos 4 años.

Próximas Reformas y Estrategias

  • Reforma Laboral:
    • Reducción de 3 puntos en cargas patronales, reemplazadas por un fondo de cese obligatorio.
    • Aumento de deducciones al Impuesto a las Ganancias para personas humanas, buscando formalización.
    • Nuevo régimen de incentivo al nuevo empleo.
  • Reforma Tributaria:
    • Objetivo a largo plazo: Eliminar impuestos distorsivos (Ingresos Brutos, Impuesto al Cheque, Retenciones, Ganancias empresariales).
    • Estrategia: Aumentar la recaudación de forma virtuosa (formalización, crecimiento económico) para luego reducir impuestos.
    • Proyección: Un crecimiento del 6% anual permitiría devolver 500.000 millones USD al sector privado.
  • Presupuesto 2026: Compromiso de mantener el superávit primario necesario para pagar intereses de deuda.
  • Acumulación de Reservas:
    • Prioridad: Fortalecer el balance del Banco Central.
    • Pagos financieros de enero resueltos por diversas vías (swap chino, ayuda de EE.UU., bancos, mercado).
    • La acumulación de reservas busca robustecer el BCRA, permitir la remonetización y fomentar la inversión.

Visión de Futuro

  • Argentina tiene la oportunidad de ser el país que más crecerá y será más libre en los próximos 30 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.