Argentina al Borde del Default: ¿Por Qué y Cómo Evitarlo? (Análisis de Giacomini y Milei)
En este programa de Economía al Cuadrado, Diego Giacomini y Javier Milei explican de forma clara y detallada por qué Argentina se dirige hacia un default inminente si no se realizan cambios profundos.
La Amenaza del Default:
- El financiamiento del FMI solo pospone el default a la próxima administración.
- Argentina ya está en «default no convencional» al no tener acceso a los mercados voluntarios de deuda.
- El default convencional se materializará cuando se agote el dinero del FMI si no se recupera el acceso a los mercados.
El Problema del Crecimiento:
- Los países pagan sus deudas con crecimiento económico. Argentina lleva 70 años de decadencia y es el país que menos crece en la región.
- Desde 1980, el PBI per cápita de Argentina creció solo 26%, frente a Chile (187%) y el promedio regional (95%).
- Desde 2012, el PBI está estancado (0.2% anual promedio 2012-2017), y se proyectan dos años consecutivos de caída (2018: -3%, 2019: -1.5%).
- El PBI per cápita muestra una clara tendencia decreciente desde 2011, indicando que el país se achica y su capacidad de repago disminuye.
El Estado como Obstáculo:
- Argentina no crece porque el sector privado está ahogado por un Estado sobredimensionado y una presión tributaria récord.
- El gobierno de Cambiemos dejará una presión tributaria aún mayor, empeorando el estrangulamiento fiscal.
- Los países de la región que crecen tienen entre 10 y 12 puntos porcentuales menos de presión tributaria y gasto público que Argentina.
- El gasto público consolidado de Argentina ronda el 40% del PBI, mientras que los países dinámicos de la región tienen entre 26% y 28%.
La Deuda Insostenible:
- El próximo gobierno heredará una deuda cercana al 80% del PBI.
- Para que esta deuda sea sostenible, Argentina necesita un superávit primario del 3% del PBI.
- El acuerdo con el FMI fija un superávit primario de solo 1% del PBI, lo cual es insuficiente y lleva a una situación explosiva.
Soluciones y Escenarios:
- Escenario «Shock»: La única chance de evitar el default es que el próximo gobierno logre un superávit primario del 3% del PBI en su primer año. Esto implica un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI.
- Escenario «Gradualismo»: Continuar con un superávit primario bajo (1-2.5%) resultará en un riesgo de default muy alto, ya que no se recuperará el acceso a los mercados.
- Escenario «Acuerdo FMI actual»: Con un 1% de superávit primario, el default es casi seguro.
Proyecciones Futuras:
- Si Argentina no cambia, la región la superará en 2025, Chile la duplicará en 2028 y Paraguay la superará en 2040.
- La baja inversión (15% del PBI vs. 22-23% regional) limita el crecimiento potencial de Argentina a 1-1.5%.
Este análisis, basado en datos y números reales, busca que la audiencia comprenda la gravedad de la situación económica argentina para tomar mejores decisiones.