Solidaridad y Denuncia: Expresión de solidaridad con militantes agredidos y un rotundo «¡Nunca más!» al Kirchnerismo, acusándolos de patotas.
Reconocimientos: Agradecimiento a organizadores (Sebastián Pareja, Gonzalo Cabezas), a la «Jefe» Karina Milei por la organización nacional, y a Cristian Ritondo y el Colo Santilli por la construcción en Buenos Aires.
Paladines de la Libertad: Presentación y felicitación a los candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires, destacando su valentía para luchar por la libertad.
El Vanguardista Espert: Mención especial a José Luis Espert como pionero de las ideas de la libertad, inspiración para muchos y conocedor de la necesidad de un cambio económico profundo y la importancia de castigar el delito.
La Batalla por Buenos Aires y el Futuro de Argentina
Primera Batalla (7 de septiembre en Buenos Aires):
Lucha contra el Kirchnerismo en su «bastión», donde su modelo genera miseria, delincuencia y un estado que persigue a los trabajadores.
Acusación de que el Kirchnerismo está «acuartelado» en la provincia, usándola para atacar el cambio nacional.
Denuncia de métodos de fraude electoral (boleta no única, voto cadena, urna embarazada, compra de votos, candidaturas testimoniales).
El objetivo es «clavar el último clavo en el cajón del Kirchnerismo» ganando esta elección.
Segunda Batalla (26 de octubre a nivel nacional):
Elección de diputados y senadores nacionales para dar fuerza a los «abanderados de la libertad».
El Congreso actual está «secuestrado» por el Kirchnerismo, bloqueando reformas y buscando aumentar el gasto público.
El Kirchnerismo es acusado de sembrar caos e inestabilidad, pero no lograrán detener el cambio.
Compromiso de «hacer Argentina grande nuevamente» (Make Argentina Great Again) y convertirla en el país más libre y próspero del mundo.
Cada banca liberal es una banca menos para los «legisladores del partido del Estado».
La prosperidad de Argentina implica el fracaso del modelo kirchnerista, obligándolos a «salir a laburar como gente honesta».
Desmontando el Kirchnerismo: Economía, Sociedad y Fraude
Saqueo al Interior Productivo: Junín y el campo bonaerense han sido víctimas de un «saqueo constante» por el Kirchnerismo para subvencionar populismo.
Libertad vs. Riqueza: Citando a Tocqueville, se argumenta que la riqueza de los países depende de la libertad de sus habitantes, no de la fertilidad del suelo.
Asfixia Económica: El Kirchnerismo ha avanzado sobre la rentabilidad del campo con brechas cambiarias, retenciones, aranceles, ingresos brutos y trabas burocráticas, impidiendo la inversión y el crecimiento.
El «Parásito Soviético» Kicillof: Crítica a Axel Kicillof por la exorbitante presión tributaria en Buenos Aires, el gasto suntuoso en políticas de género, pauta oficial y festivales, mientras escuelas y hospitales se caen a pedazos.
La Rueda Virtuosa del Crecimiento: Explicación de cómo la libertad económica beneficia a todos los sectores (productores, arquitectos, almaceneros, etc.) y cómo el estatismo la interrumpe.
Crítica a las «Ganancias Extraordinarias»:
El Kirchnerismo, calificado de «socialistas y chorros», cree en la teoría objetiva del valor, una «ridiculez» que ignora la asignación de recursos por precios relativos.
Ejemplo de la Pandemia: Se acusa al Kirchnerismo de «delito de lesa humanidad» por las 100.000 muertes adicionales durante la cuarentena, resultado de limitar las ganancias en la producción de barbijos, lo que llevó a menos y más caros.
«El socialismo es la máquina de matar», responsable de 150 millones de muertes.
Falacias Kirchneristas: Denuncia de «Cherry Picking» y «el todo por la parte» para negar la recuperación económica.
Capital y Trabajo: No hay rivalidad, son socios para generar riqueza. Se destaca que bajo el gobierno actual, 12 millones de personas salieron de la pobreza y 6 millones de la indigencia.
Impuestos Ridículos: Ejemplos de tasas absurdas que buscan «exprimir» a los pagadores de impuestos para sostener una estructura partidaria inviable.
El «Rey Saín»: El Kirchnerismo es comparado con el «Rey Saín», que todo lo que toca lo convierte en miseria, buscando mantener a la gente miserable para seguir en el poder.
El Camino Hacia la Prosperidad: ¡A Votar!
Dos Caminos: El progreso y la prosperidad (nuestro) o la miseria y la angustia (el de ellos).
La Importancia del Voto: El Kirchnerismo desdobla elecciones para desmotivar, pero es crucial ir a votar para defenderse en las urnas y evitar que el «aparato» gane.
Eliminar al Kirchnerismo: El 7 de septiembre, «reventar las urnas de votos» para poner el último clavo en el ataúd del Kirchnerismo.
Cambiar el País para Siempre: En octubre, volver a las urnas para terminar de cambiar el país.
Cierre: «Que Dios los bendiga a todos, que la fuerza del Cielo nos acompañe. ¡Y viva la libertad, Carajo! ¡Viva!»