Análisis y clasificación de economistas influyentes, desde mentes brillantes hasta «mandriles».
Eminencias Superiores (Mentes Brillantes)
Rothbard, Adam Smith, Carl Menger, Hayek, Mises: Fundamentales en la teoría económica.
Israel Kirner, Gary Becker: Creadores de múltiples campos de estudio.
John Nash: Matemático con profundo impacto en la economía.
Paul Romer, Ramsi, Abraham Wald, Bichel: Innovadores que transformaron la comprensión económica.
Manuel Belgrano: Considerado el primer economista argentino, con formación liberal.
Muy Buenos (Contribuciones Significativas y Divulgadores)
Miguel Ángel Bastos: Del Instituto Juan de Mariana.
Erhard: Autor del milagro económico alemán.
Bernanke: Salvó al mundo de la Gran Depresión, generó fundamentos de macro moderna.
Schumpeter: Gran divulgador y pensador.
Perico: Destacado en desregulación.
Friedman: Gran divulgador, dio una pelea importante.
Martín Krause: Genial, de la escuela austríaca, docente.
Profesor De Pablo: Saber enciclopédico.
Jesús Huerta de Soto: Magnitud de conocimiento impresionante.
Toto Caputo: Un fuera de serie, autor del «milagro argentino».
Yasho: Economista de la Universidad de Córdoba, muy inteligente y con humor.
David Ricardo: Reconocido por sus contribuciones.
Cavallo: Segundo mejor ministro de economía de la historia argentina.
Iidoti, Profesor Espert, Fany Fernández: Muy inteligentes y grandes divulgadores.
Hazlitt: Gran divulgador, autor de «Economía en una lección» y otras obras maestras.
Irving Fisher, Paul Volcker, Patinkin, Akerlof: Economistas con aportes teóricos y prácticos relevantes.
Buenos
Broda, Redrado, Profesor Arriazu, Guillermo Nielsen, Juan Martín Rallo, Carlos Rodríguez, Roque Fernández, Sucho Vicky, Aaron Director, Mankiw, Olivier Blanchard: Economistas con aportes sólidos y relevantes.
Ni Fu Ni Fa (Conocimiento Presente, Impacto Debatible)
Martínez de Hoz, Cachanosky, Moreno, Dojovnh, Germán González, Remes Lenicov, Roberto Lavagna: Individuos con conocimiento, pero cuyas acciones o ideas son objeto de controversia o se asocian con «trabajos sucios».
Genios del Mal (Intelecto Brillante, Ideas Perjudiciales)
Paul Krugman, Prabhat Patnaik, Raúl Prebisch: Creador del Banco Central.
Stiglitz, Marx, Keynes: Considerado antisemita y pro-Hitler.
Pareto, Larry Summers, Minsky, Piketty: Economistas de gran intelecto, cuyas teorías o influencias son percibidas como dañinas.
Mandriles (Sin Duda)
D’Alibard, Al Pifieto, Masa: No es economista, abogado.
Gaby Rubinstein, Cecilia Tosca: Categoría para aquellos considerados «muy troncos» o «malas personas» en el ámbito económico.
Curiosidades y Menciones Especiales
Mick Jagger: Sorprendentemente, economista de la escuela austríaca.
Donald Cong: Experto en teoría monetaria aplicada de la Fed.