Javier Milei y Manuel Adorni – En la misa con el Gordo Dan – Parte 1

Bienvenida y Críticas a la Prensa

  • El episodio #12 de «La Misa» arranca con la presentación del Presidente Javier Milei y el vocero Manuel Adorni.
  • Milei bromea sobre tener una lista de periodistas y funcionarios para «meter en cana» o «echar».
  • Critica la «precariedad intelectual» y «literalidad» de ciertos periodistas, acusándolos de falta de comprensión de metáforas e ironías, y de mala intención.

La Muerte del Papa Francisco y la Visita al Vaticano

  • Milei relata cómo recibió la noticia de la muerte del Papa Francisco antes que los medios.
  • Reconoce al Papa como «el argentino más importante de la historia» y líder espiritual de 2000 millones de personas, a pesar de diferencias ideológicas.
  • Menciona haberle pedido perdón al Papa en su encuentro, a lo que Francisco respondió: «Son boludeces de juventud».
  • Destaca la faceta de «político de fuste» del Papa, mencionando el testimonio de Giorgia Meloni sobre su relación.
  • Explica la «Teoría del Pueblo» (según Juan Carlos de Pablo), donde el Papa daba esperanza a los más postergados, y la «Parábola del Buen Samaritano» como ejes de su accionar.
  • Subraya la «motosierra» aplicada por el Papa en la administración del Vaticano, logrando «déficit cero» y reducción de gastos.
  • Desmiente las críticas sobre su llegada tarde al velorio, afirmando que siguieron las indicaciones del Vaticano.
  • Critica a quienes juzgan su forma de vivir el luto, comparándolos con «ñoños republicanos» que critican sin base legal.
  • Afirma que su gobierno es el «más republicano», ajustándose estrictamente a la ley.

Política Económica: Las Tres Anclas y las Dos Boyas

  • Milei defiende el uso del veto presidencial contra medidas populistas.
  • Explica el programa económico basado en «las tres anclas»:
    • Ancla Fiscal: Fundamental para combatir las crisis argentinas (20 de 22 crisis desde el S.XX tienen origen fiscal).
    • Menciona ejemplos históricos de déficit fiscal (Rodrigazo 14%, Tablita 11%, Hiperinflación Alfonsín 8%, Convertibilidad 7%).
    • Destaca que recibieron una herencia de 15 puntos de déficit (5% Tesoro, 10% Banco Central).
    • Anuncia la presencia de Felipe Núñez, Federico Furiasse y Martín Boutiller, asesores de Toto Caputo, a quienes elogia como «el mejor economista de la historia».
  • Fase 1 del programa: Cerrar el déficit del Tesoro, logrado en el primer mes (ajuste de 7 puntos del PBI).
  • Fase 2 del programa: Cortar el déficit cuasifiscal, logrado en seis meses.
    • Explica que el déficit cuasifiscal es la deuda del Banco Central generada por la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal y la posterior absorción de pesos con tasas de interés.
    • Menciona que Massa dejó el equivalente a cuatro bases monetarias venciendo a un día, una «bomba atómica».
  • Money Overhang: Explica la acumulación de pesos atrapados en el sistema debido a controles de capitales, que aún se está limpiando.
  • Advierte que la inflación tiene un rezago de dos años y que «a mitad del año que viene, la inflación es historia en Argentina».
  • Compara la herencia del Banco Central con la de Alfonsín y el Money Overhang con el del Rodrigazo, señalando la magnitud de la crisis evitada.
  • Destaca que la tasa de inflación se está bajando más rápido que en la convertibilidad, sin una hiperinflación previa que licuara todo.
  • Reitera su elogio a Toto Caputo y su equipo, mostrando una foto del día que se levantó el cepo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.