Visión Presidencial y Recursos Estratégicos de Argentina
El Presidente Milei destaca el potencial de Argentina en oro, litio, tierras raras, uranio, energía nuclear, petróleo, gas y el campo.
Anticipa una «avalancha de dólares» para el país.
Proyecciones y Proyectos Energéticos de YPF
Objetivo de Exportación: Argentina busca exportar más de 30.000 millones de dólares en energía para 2031.
Proyección Revisada: Con modificaciones en el GNL (Gas Natural Licuado), la cifra podría ascender a 45.000-50.000 millones de dólares para 2031.
Pico de Petróleo: Se espera entre 2029 y 2031, impulsado por el oleoducto más grande construido en Argentina.
Exportación de Gas: Para 2030-2031, se proyecta la exportación total de gas, incluyendo un proyecto de GNL con Pan American, YPF y Pampa Energía.
Acuerdo con Eni: La firma con la petrolera italiana Eni podría generar 300.000 millones de dólares en exportaciones en dos décadas (2031-2050), lo que equivale a 15.000 millones anuales.
Socios Estratégicos: Se espera la incorporación de Shell y otra gran compañía (no estadounidense) al proyecto de GNL.
Vaca Muerta: Considerada superior a cualquier yacimiento no convencional americano en calidad de roca y producción por pozo.
Rentabilidad del GNL: El proyecto de GNL de Argentina será uno de los más rentables del mundo, fracturando mitad petróleo y mitad gas.
Inversión Total: El proyecto completo de GNL asciende a 85.000 millones de dólares (25.000 millones en infraestructura, 20.000 millones en pozos y plantas, 45.000 millones en otros).
Generación de Empleo: Se estiman 50.000 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos).
Aumento de Equipos de Perforación: De 12 actuales a 19 a fin de año, y entre 10 y 12 más para el GNL a partir de 2027 (total 31).
Impacto Económico y Visión a Largo Plazo
La energía, el petróleo, el gas y la minería generarán una «avalancha de dólares».
El proyecto de YPF es una «política de Estado» y un «cebador extraordinario» para la macroeconomía argentina hasta 2031.
Argentina se convertirá en un país con energía barata, atrayendo inversiones industriales y petroquímicas.
Se proyecta que el sector energético podría superar al agropecuario en valor para 2031.
Los proyectos de GNL son a largo plazo (mínimo 20 años), con una visión estratégica que trasciende los cambios de gobierno.
Contexto Político y Geopolítico
Ruido Político: Los problemas políticos a corto plazo son considerados «ruido» frente a proyectos de 20 años.
Alineamiento con EE. UU.: Se ve como beneficioso para las empresas, la industria y el país, abriendo mercados.
YPF como Política de Estado: Se busca que el desarrollo de YPF sea una política de Estado, ajena a la «grieta» política.
Relación con Gobernadores: Marín mantiene una buena relación con los gobernadores, especialmente en Neuquén y Río Negro, presentando los programas de YPF.
Gestión Interna de YPF y Rol de Marín
Nombramiento de Marín: Fue elegido por su currículum y trayectoria, sin conocer previamente a Milei.
Interacción con el Presidente: Milei no interviene en decisiones de precios de combustible; Marín le reporta resultados.
Cultura de YPF: Alta motivación y «emoción» entre los empleados para lograr los objetivos del país.
Aviones Privados: YPF vendió sus dos aviones privados; Marín utiliza Aerolíneas Argentinas para sus viajes.
Guillermo Francos: Es director de YPF (Clase A), pero renunció a su salario de 18.000 dólares, trabajando ad honorem para la compañía.
Mamelucos de YPF: Se están vendiendo versiones más económicas y livianas de los mamelucos en algunas estaciones de servicio.