Javier Milei – Con Antonio Laje despues del triunfo en las Elecciones Legislativas

Análisis de la Elección

  • Los argentinos decidieron «no volver al pasado», votando por un futuro de prosperidad y crecimiento.
  • Dos tercios de los votantes rechazaron el modelo de izquierda/kirchnerismo, que se comparaba con Venezuela o Cuba.
  • La gente le dio la espalda a una propuesta «destructiva» que solo buscaba «parar a Milei».
  • Argentina venía de una crisis económica severa, con riesgo de hiperinflación y deterioro social.

Situación Económica Actual

  • «Lo peor ya pasó»: La economía, que caía un 3% anual, terminó con una caída del 1.9%.
  • El IGAE (Indicador Global de Actividad Económica) tocó piso en abril y muestra una fuerte recuperación en «V corta» o «tilde».
  • El PBI desestacionalizado de diciembre de 2023 fue 6.6% superior a diciembre de 2022.
  • La inflación bajó de un potencial 15.000-20.000% a un 30% actual (considerado aún «espantoso» pero una mejora).
  • Se estima que 12 millones de personas salieron de la pobreza y 6 millones de la indigencia.

Desafíos y «Torpedos» Políticos

  • El kirchnerismo y la izquierda, al ver la recuperación, iniciaron un «torpedeo sistemático» a la cuestión fiscal desde febrero/marzo.
  • Este ataque político elevó el riesgo país (de 550 a 1.500 puntos), dificultando el acceso al crédito y frenando la actividad económica.
  • La política, al «hacer daño», destruye la economía, mientras que las reformas sin obstrucción política fueron expansivas.
  • El ajuste de 15 puntos del PBI, la baja de inflación, la caída de pobreza e indigencia, y el aumento de salarios reales demuestran que el modelo funciona cuando no es atacado.

Reformas Económicas Futuras

  • Acuerdo con Gobernadores: Es fundamental para avanzar en las reformas.
  • Reforma Tributaria: Plan para bajar 20 impuestos, reducir alícuotas y expandir la base imponible.
    • Ya se bajaron 2.5 puntos del PBI en impuestos, devolviendo dinero a la gente.
    • El plan de Caputo busca devolver 500.000 millones de dólares a los argentinos hasta 2031.
    • Argentina es el gobierno más «desendeudador» de la historia, pagando 50.000 millones de dólares de deuda.
  • Reforma Laboral: Modernizar el régimen contractual (más de 70 años de antigüedad) para dar flexibilidad a los «outsiders» (trabajadores informales).
    • Permitiría duplicar la cantidad de trabajadores formales y los aportes para jubilaciones.
    • Se busca el acuerdo con sindicatos, ya que la mayoría sabe que el sistema actual no funciona.
  • Reforma Previsional: Será la última, solo se puede abordar seriamente recomponiendo el mercado laboral.
  • Pacto de Mayo: Federico Sturzenegger está a cargo de las reformas del Pacto de Mayo, con borradores ya preparados.

Configuración del Gabinete y Alianzas

  • El gabinete se diseñará en función del nuevo Congreso y los acuerdos necesarios para las reformas.
  • El resultado electoral (101 bancas en Diputados, 20 senadores) reconfigura la estructura política.
  • La posibilidad de incluir actores de otras fuerzas está abierta si sirven para conseguir resultados.
  • Continuidad del núcleo duro: Karina Milei y Santiago Caputo son «los arquitectos» y su rol no cambiará.
  • Guillermo Francos: Tiene un rol muy destacado y su posición se definirá con el nuevo gabinete.
  • Cambios de Gabinete: Habrá cambios forzados por la salida de algunos ministros y la necesidad de nuevas alianzas.
  • Seguridad y Justicia: Los nombres están resueltos, pero se mantendrán en reserva para permitir que trabajen tranquilos.

Relaciones Internacionales

  • Apoyo de EE. UU.: Agradecimiento al Presidente Trump, al secretario Scott Besen y al secretario de Estado Marco Rubio.
  • Reconfiguración Geopolítica: EE. UU. bajo Trump, Rubio y Besen está rediseñando el orden mundial, apoyando a sus aliados en América.
  • Ataque al programa: El ataque contra Argentina no fue solo interno, sino parte de una estrategia del «socialismo del siglo XXI» que financia gobiernos para torpedear la libertad.
  • Swap con EE. UU.: El acuerdo de 40.000 millones de dólares (swap y operaciones de deuda) asegura la capacidad de pago de Argentina hasta el final del mandato, previendo posibles sabotajes al programa económico.

Visión de Futuro

  • «Hoy empezó la Argentina nueva»: La decisión de los argentinos de votar por la libertad marca un punto de inflexión.
  • El apoyo recibido permite trabajar con mayor profundidad en las reformas.
  • El objetivo es devolver la libertad y prosperidad a los argentinos, cumpliendo la agenda comprometida.
  • Se abre un espacio para el diálogo y el debate con la «parte razonable y racional de la política».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.