Primeras Reacciones y Metas de Inflación * Javier Milei inicia el debate criticando la decisión económica: «Ganó la corporación política, perdió la racionalidad económica, perdieron todos los argentinos». * El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anuncia el cambio de metas de inflación: el objetivo del 5% se traslada de 2019 a 2020, y la meta para 2018 se fija en 15%. * Se genera preocupación por la contradicción con el presupuesto aprobado (10% de inflación) y el impacto en créditos UVA y la devaluación del peso.
Análisis de Javier Milei: Independencia del Banco Central e Inflación * Milei denuncia un «error conceptual muy fuerte» y una «invasión» a la independencia del Banco Central al ser el Ministro de Hacienda quien anuncia las metas. * Critica la contradicción del gobierno: Marcos Peña habla de la inflación como un castigo a los pobres, pero luego se anuncia una meta más alta. * Afirma que la relajación de la meta implica que el gobierno «se llevó puesto» al Banco Central, lo que podría disparar la inflación. * Señala un «disparate» en la política fiscal, con el segundo déficit fiscal más grande de la historia, que agrava el problema.
Tasas de Interés y el Dólar: Impacto en la Economía * Se explica que las tasas de interés altas del BCRA buscan retirar pesos para frenar la inflación, pero también el consumo. * Milei advierte que si se bajan las tasas, los tenedores de Lebacs podrían no renovar, llevando esos pesos a comprar dólares. * Se discute si la suba del dólar es una «devaluación disfrazada» que el gobierno busca para corregir el tipo de cambio. * Se destaca el impacto negativo de la devaluación en la gente común, especialmente en quienes tienen créditos UVA y en los más vulnerables por la suba de alimentos.
La Visión de Sturzenegger vs. Milei sobre el Dólar * Federico Sturzenegger, presidente del BCRA, afirma que las fluctuaciones del dólar son parte de una economía flotante y que la gente no debe «pensar en dólares». * Milei refuta a Sturzenegger, argumentando que la suba del dólar en diciembre no es estacional, sino que indica una caída en la demanda de dinero y una «corrida». * Pronostica que si el BCRA baja las tasas, el dólar seguirá subiendo, lo que provocará una aceleración inflacionaria y afectará a los más vulnerables.
Críticas a la Insensibilidad y el Rol del Banco Central * Se cuestiona la credibilidad de funcionarios como Sturzenegger, quienes tienen gran parte de su fortuna en dólares, mientras piden a la población no pensar en la divisa. * Javier Milei argumenta que el Banco Central ha sido históricamente un «mecanismo de estafa» en Argentina, causando alta inflación y un menor crecimiento económico.
Reacciones Políticas y Conflictos Internos del Gabinete * Axel Kicillof tuitea criticando al gobierno por la inflación, a lo que Milei responde duramente, calificándolo como «el peor ministro de economía de la historia». * Alfonso Prat-Gay tuitea que la meta de inflación la fija el Poder Ejecutivo, no el Banco Central, y que el cambio es compatible con la reducción del déficit. * Se mencionan las internas en el gabinete económico, donde Prat-Gay se oponía a Sturzenegger y pedía mayor gradualismo. * Milei lanza una fuerte crítica final a Prat-Gay, calificándolo de «víctima», «gay» (en el sentido de «ingenuo» o «tonto») e «inútil», y que «no sabe cómo funciona el modelo».