Balance Económico 2017 * La economía argentina volvió a crecer de forma sustentable, saliendo de un año de recesión. * Se logró evitar una gran crisis económica, objetivo central del primer año de gobierno. * Se augura un sendero de crecimiento para el próximo año y los siguientes.
Logros Fiscales y Legislativos * Se buscó un consenso básico sobre la cuestión fiscal, culminando con la sanción de ocho leyes. * Estas leyes consolidan la reducción del déficit y el ordenamiento de las cuentas públicas (nacionales, provinciales, municipales). * Se implementó una reforma tributaria para aliviar la carga impositiva y fortalecer la creación de empleo. * El gasto público de la Administración Pública Nacional bajó 1.1 puntos del PBI en 2017. * La presión tributaria se redujo de 32% (2015) a 30.4% (actual). * El gasto primario en términos reales ha bajado desde 2016 (1% en 2016, 3.4% en 2017).
Lucha contra la Inflación * Se consolidó un sendero de baja de la inflación. * Se ratifica la decisión política de eliminar la inflación, considerada el «impuesto a los pobres». * Nuevas Metas de Inflación: * 2018: 15% * 2019: 10% * 2020: 5% (objetivo último) * Las metas fiscales se ratifican: déficit primario de 3.2% (2018), 2.2% (2019) y 1.2% (2020).
Política Monetaria y Financiamiento * Se profundizará la reducción del financiamiento del Banco Central al Tesoro: * 2018: 140.000 millones de pesos (1.1% del PBI). * 2019: 70.000 millones de pesos (0.5% del PBI). * Normalización a partir de 2020. * Las necesidades de financiamiento para 2018 son de aproximadamente 30.000 millones de dólares. * El nivel de deuda sobre producto es bajo (~28.5%) y se estabilizará entre 2020 y 2021 (~37%). * Argentina se está financiando a tasas históricamente bajas (promedio 2017 en dólares: levemente inferior al 4.5%).
Inversión y Crecimiento * El financiamiento se destina a mayor asistencia social y, principalmente, a obras de infraestructura. * La inversión en infraestructura representa más de 2 puntos del producto. * Se suman más de 61 proyectos de Participación Público-Privada (PPP) por más de 30.000 millones de dólares en los próximos 3.5 años. * Se proyecta un crecimiento del 3.5% en los próximos años. * El crecimiento con baja inflación es clave para reducir la pobreza.
Visión de Gobierno * Se destaca la fortaleza del equipo económico, con profesionales y una visión compartida. * Los objetivos centrales son combatir la pobreza, reducir la desigualdad y lograr un país más justo con crecimiento sostenible.